Programas de 'streaming' vs. gigantes de la televisión [VIDEO]
Programas de 'streaming' vs. gigantes de la televisión [VIDEO]
Marcela Mendoza Riofrío

Las quejas en torno a la falta de una adecuada difusión de información en los  de suspendidos la semana pasada tenían como foco no solo el tema del descenso de velocidad tras usar una determinada cantidad de gigas, sino del tipo de video que se podría transmitir en ellos. 

Según Osiptel, la calidad del tipo de transmisión no era presentada en forma adecuada y en algunos casos se resaltaba que tendría alta calidad de video, cuando en realidad existía un bloqueo para solo usar streaming estándar. 

Un video HD o Full HD consume más megas y requiere una mejor velocidad de descarga que uno estándar porque tiene un tipo de resolución más alta. ¿Les ha pasado que están repitiendo el capítulo cúspide de "Game of Thrones" y de pronto se para la transmisión y sale un círculo dando vueltas? Bueno, es probable que en ese instante haya congestión en la red o estés fuera de la señal de una antena 3G ó 4G.

En esta gráfica presentada por el Osiptel ante el Congreso se establece una comparativa de calidad y velocidad implícita en cada tipo de video.
En esta gráfica presentada por el Osiptel ante el Congreso se establece una comparativa de calidad y velocidad implícita en cada tipo de video.

Desde Osiptel explicaron que dar un detalle comprensible sobre qué tipo de video se podrá usar es información relevante para la compra y se produce un engaño si te hacen creer que podrás ver todo tipo de video cuando en realidad solo servirá para estándar. Lo más preocupante es que fueran a cobrarte a fin de mes extra por ver videos HD cuando creías que podías ver todo lo que quisieras sin restricción alguna. 

Carlos Zuñiga, director de la Asociación del Consumidores Eligir, considera que la publicidad no era clara en algunos casos e inducía al engaño. Si no se sabía qué significa en estándar era posible terminar cambiando de plan y perdiendo beneficios que sí ofrecían otros planes limitados, explicó. 

Este aviso, proporcionado por Afin, presenta como ejemplo un aviso en el extranjero de planes ilimitados. Valga destacar que las condiciones son simples y utilizan la equivalencia DVD para explicar mejor a que nivel de resolución se refieren.
Este aviso, proporcionado por Afin, presenta como ejemplo un aviso en el extranjero de planes ilimitados. Valga destacar que las condiciones son simples y utilizan la equivalencia DVD para explicar mejor a que nivel de resolución se refieren.

REACCIÓN
Ante el llamado de atención del regulador, los operadores han modificado en parte la forma en que presentan sus condiciones en los planes ilimitados, han fijado una velocidad de bajada (una de las principales críticas del Osiptel) y en algunos casos han cambiado la presentación de sus anuncios.

¿Será suficiente lo realizado? Queda esperar a que Osiptel, la autoridad competente en el tema, se pronuncie y establezca si ya está todo bien explicado o si se les aplicará una sanción por no acoger adecuadamente sus sugerencias. 

Entre las modificaciones observadas vemos que por ejemplo Movistar, ha incluido planes con la oferta de streaming de video es SD (Definición Estándar) hasta en 480p abiertos a la opción de adquirir paquetes de video en HD pagando extra. Además tiene un plan de S/199 en el cual ofrecen streaming de video es HD (Alta Definición) hasta en 720p. 

En el caso de Entel ahora establecen que la resolución será estándar (480p) y se aplicará a todos los clientes del plan. No podrá ser modificada o ampliada, indican en su web, y si el cliente manipula la red para ver HD no se le cobrará dicho consumo al usuario, pero procederán con las medidas regulatorias existentes para casos en los que el cliente incumple lo pactado.  

Lea más de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC