(Foto referencial)
(Foto referencial)

El diario oficial “El Peruano” es un monopolio creado por la ley. Tiene la exclusividad en la publicación de avisos requeridos para ciertos trámites. Desde convocatorias a juntas de accionistas y solicitudes de registro de marcas hasta una serie de avisos judiciales tienen que ser hechos en el “El Peruano”. No hay forma de publicar esos avisos en otro lado, pese a que podría ser más barato o más efectivo para lograr la divulgación del contenido del aviso. Por ley, se ha decidido que se haga solo en “El Peruano”.

Esto sin duda le da una ventaja a “El Peruano” frente al resto de medios de comunicación. Su mercado es cautivo. Nadie le puede quitar lo que le ha sido entregado por una ley.

“Si bien el mercado de los medios de comunicación es altamente competitivo, ‘El Peruano’ se desarrolla en un mercado estable y cautivo, pues tiene la exclusividad para la publicación de las Normas Legales y Boletín Oficial”, así describe su condición la empresa (Editora Perú) que controla “El Peruano” en su evaluación financiera y presupuestal del 2016. El 90% de sus ingresos se origina en servicios de avisaje y publicidad. Parece que el monopolio rinde.

Pero quienes lo sufren son los que se ven forzados a utilizar los servicios de “El Peruano”. Cuando no hay alternativa, uno se ve forzado a pagar lo que le pidan. El precio no es negociable. Eso lo saben quienes tienen la sartén por el mango. No es raro que “El Peruano” sea uno de los diarios más caros del medio: cuesta S/2,00 por ejemplar.

El monopolio se mantiene gracias a leyes aprobadas a lo largo de los años que asumían que la mejor forma de dar publicidad a un hecho (convocatoria a juntas de accionistas o solicitud de registro de una marca) era a través de “El Peruano”. Lo que probablemente era cierto hace 50 años no lo es hoy dada la existencia de mecanismos más efectivos y baratos para lograr los mismos objetivos.

Pero el monopolio ha empezado a perder su fuerza. Recientemente se ha eliminado la necesidad de publicar las solicitudes de registro de marcas y de inventos en “El Peruano”. De ahora en adelante, estos avisos se publicarán directamente en la página web del Indecopi, la entidad que tiene a cargo el proceso de registro de marcas y patentes.

Esto implica un ahorro en costos de publicación. Entre S/150 y S/500 era lo que costaba publicar estos avisos en “El Peruano”. Pero además este cambio permite acortar la duración del trámite del registro. Con el nuevo esquema, todo se realiza en una sola entidad.

Una gran noticia para los usuarios de este tipo de servicio. ¿Por qué no se hace lo mismo con el resto de avisos que se publican en “El Peruano”? Si podemos prescindir del diario oficial en los procesos de registro de marcas, seguro lo podemos hacer en otros casos.

Podríamos empezar por los avisos de tipo societario, permitiendo que estos se hagan en las páginas web de las propias empresas o en la página web del Reniec; o lo que resultaría mejor, podríamos eliminar del todo algunos avisos. Está en manos del Congreso desmantelar este monopolio que solo vive gracias a la ley.

Lea más noticias de Economía en...