BBVA: Economía peruana no se habría acelerado en marzo
BBVA: Economía peruana no se habría acelerado en marzo

Los despachos de cemento en el mercado peruano crecieron 1,35% entre enero y marzo de este año hasta los 2'453.948 millones de toneladas métricas (TM), un avance mayor al 0,14% registrado en febrero, pero aún muy por debajo del ritmo por encima de 13% que se registraba en similar mes del año pasado. 

Los despachos totales de cemento (mercado nacional más exportación) sumaron 2’503.116 TM en el primer trimestre del año, cifra que muestra un aumento de 1,07% respecto a similar período del 2013, cuando sumaron 2’476,577 TM.nformó hoy la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).

Esta recuperación en el avance de los despachos de cemento, indicador adelantado del dinamismo del sector construcción, fue de la mano con el resto de datos económicos preliminares de marzo, los cuales, según el  Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dan cuenta de un mayor dinamismo que los registrados en febrero, lo que reflejaría que la actividad se mantuvo dinámica durante ese periodo. 

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, indicó que, según el avance preliminar, la producción de electricidad creció 6,91% en marzo, luego de expandirse 6,65% en febrero.

Asimismo, manifestó que el sector hidrocarburos se expandió 9,45% en el tercer mes del año, de manera preliminar, después de avanzar 1,89%.

Finalmente, anotó que el sector minería e hidrocarburos acumuló once meses de crecimiento continuo en febrero, tras crecer 7,92% en dicho mes.

AVANCE NO ES IMPORTANTE

Sin embargo, , tomando en cuenta el consumo interno de cemento, la producción de electricidad, la poca variación del gasto de capital del Gobierno general y el efecto estadístico positivo de la Semana Santa, que incidiría en 1,5 puntos porcentuales adicionales, pronosticó que "el crecimiento en el tercer mes del año no parece haberse acelerado de manera importante con respecto al ritmo de febrero".

"En este contexto, estimamos que el PBI habría aumentado entre 5,2% y 5,4% en el primer trimestre del año", sentenció la gerencia de Estudios Económicos del banco. 

Contenido sugerido

Contenido GEC