Conversamos con la nutricionista Claudia Agüero sobre sustituos para el limón. (Foto: El Comercio/ Archivo)
Conversamos con la nutricionista Claudia Agüero sobre sustituos para el limón. (Foto: El Comercio/ Archivo)
Redacción EC

El Perú se consolida este 2018 como el principal exportador de en América, superando a países como Estados Unidos, Chile y Argentina.

Este año, la mandarina peruana ha incrementando su volumen de envíos a 146.225 toneladas, lo que significa un ingreso de divisas de 191.738 millones de dólares FOB. Ello significa un aumento de 21,7% en comparación al 2017, beneficiando a cerca de 4.500 familias productoras de mandarina.

La fruta de exportación ha salido a más de 26 países del mundo, teniendo como principales compradores Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Holanda, China.

En el país se producen tres variedades diferentes de mandarina, como clementinas, satsumas, tangerinas, híbridos. Cerca del 93% de mandarinas exportadas provienen de los departamentos de Ica y Lima.

Recientemente, Japón autorizó el ingreso a su país de mandarina peruana fresca, la cual se exportará con un tratamiento de frío que será realizado en tránsito; es decir, la fruta será traslada en contenedores auto refrigerados hasta el país de destino.

Contenido sugerido

Contenido GEC