El 'Gran Escape' por un túnel
El 'Gran Escape' por un túnel
Redacción EC

El 'Día oficial de Recuerdo', 24 de marzo, se instauró en honor a los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial que participaron en 'El Gran Escape' en 1944. Fueron 76 hombres los que cabaron un túnel de más de 100 metros, al le que bautizaron con el nombre clave de 'Harry'. El pasadizo subterráneo fue construido como medio de escape del campo de concentración nazi Stalag Luft III en Polonia.

El túnel 'Harry' alcanzó los 100m de largo (Foto: Wikimedia Commons)

Lamentablemente solo tres pudieron escapar, el resto fue recapturado muy cerca a la base y devuelto a sus celdas por el comando fiel a Hitler. 

Dick Churchill (94) participó en aquel escape. Si bien no fue uno de los que completó la tarea con éxito, trabajó en la excavación del túnel y sobrevivió al exterminio nazi para contar su historia.

Churchill recuerda que, junto a su compañero Bob Nelson, fue parte del último grupo, de alrededor de 30 personas, en pasar por el túnel. Al salir del mismo recorrerieron 80 kilómetros rumbo a la frontera con Checoslovaquia. Luego de dos noches soportando una inclemente nevada llegaron a una granja buscando refugio. Ninguno sabía que eso sería lo más cercano que llegarían a la libertad.

"(Los nazis) retiraron todo el heno gradualmente, cuando llegaron a la esquina más alejada, donde estabamos nosotros, nos encontraron" cuenta el ex prisionero.

Esta maqueta muestra como era la base de Stalag Luft III (Foto: Wikimedia Commons)

Churchill recuerda con nostalgia que al regresar a la base vio como algunos prisioneros fueron gradualmente retirados de sus celdas. Un total de 50 fueron ejecutados pocos días después de su recaptura. 

Pero, ¿por qué Churchill no fue ejecutado? "Yo creo que fue por el apellido. Estoy casi seguro. No tengo ninguna relación con Churchill (Primer Ministro inglés durante la Segunda Guerra), no que yo sepa. Pero ellos creian que sí", explica.

Contenido sugerido

Contenido GEC