Hospital Dos de Mayo funciona en el caos y va rumbo al colapso

La crisis en el sector salud ha golpeado duro a los hospitales, pero en el Dos de Mayo la situación es para llorar, tal como lo ha hecho el director del nosocomio, Jorge Ricalde Chapilliquen, al reconocer las deficiencias en los servicios y la infraestructura.

Cuarto Poder reveló que en el hospital Dos de Mayo las salas de operaciones no cuentan con aire acondicionado, por lo que en temporada de verano los profesionales de la salud tienen que hacer cirugías en ambientes que llegan a los 27 grados centígrados.

Esta temperatura, según se advierte en el reportaje, es considerada alta y de riesgo, porque podría provocar la proliferación de agentes contaminantes. Los médicos y enfermeras solo aplacan el calor con un ventilador.

La falta de aire acondicionado ha causado que los equipos se malogren al recalentarse por el uso. Asimismo, solo hay una sala de operaciones habilitada, ya que es la única que cuenta con un adecuado sistema de ventilación.

Tal es el grado de hacinamiento y de falta de ambientes en el hospital Dos de Mayo, que los trabajadores tienen que cambiarse en una sola habitación. Además, el baño para el personal médico se encuentra cerrado porque está malogrado.

La falta de medicamentos en la farmacia es otra realidad que golpea a los pacientes. Por ejemplo, no hay reactivos para el tamizaje en el banco de sangre, lo que retrasa la programación de las operaciones. La Contraloría comprobó que la farmacia se encuentra desabastecida en un 50%. Incluso, Susalud halló medicinas vencidas.

La crisis también afecta a los médicos, pues no cuentan con implementos y prendas para atender y operar a los pacientes, por lo que deben que reciclar y reutilizar algunos productos.

El caos en el hospital Dos de Mayo comenzó en setiembre pasado. Para su director, todo se originó por la deuda de 21 millones que tiene el SIS con el nosocomio. Además, remarcó que no pueden atender estos problemas, como mantenimientos de equipos e infraestructuras, con los recursos que el Ministerio de Salud transfiere debido a que solo están destinados para compra de medicinas.

Sin embargo, el Minsa, a través de la jefa de Planificación, Rosario Gonzales, afirmó que el problema no pasa por la falta de presupuesto, sino por un tema de gestión. Susalud comparte esa posición. 

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC