¿Quién fue José Abelardo Quiñones, héroe del cielo peruano?
¿Quién fue José Abelardo Quiñones, héroe del cielo peruano?
Redacción EC

Carlos Batalla

El Perú estaba en conflicto bélico con Ecuador. Las fuerzas del norte atravesaron e(límite natural entre ambos países) y atacaron desde las dos de la mañana la zona del Lechugal, y al amanecer las localidades de Matapalo, Aguas Verdes y Pocitos.

En el transcurso del mañana hasta el mediodía la arremetida ecuatoriana llegó hasta las zonas de La Bomba, El Caucho, La Unión y Las Cochas, resguardadas solo por la Guardia Civil peruana, y conformando en total un frente de 50 kilómetros.

Las fuerzas peruanas sufrieron bajas, pero repelieron el ataque de forma sostenida y exitosa. Los tres puestos peruanos, ubicados en el lado izquierdo del río Zarumilla, respondieron con valor la agresión del enemigo.

Las tropas ecuatorianas fueron rechazadas a lo largo de la frontera, dispersándolas y destruyéndose sus emplazamientos de artillería. 

En ese contexto de guerra, el entonces teniente FAP  pilotaba su avión North American NA-50. A las 7 y 50 minutos de la mañana, el avión de Quiñones partió para recuperar el territorio violado por los ecuatorianos. Él mismo pidió ir a esa arriesgada misión de ataque. En Quebrada Seca, el aviador chiclayano se inmolaría, cual kamikaze, ante el nido antiaéreo del enemigo.

El comunicado oficial indicaba escuetamente: "(...) En dichos encuentros murió heroicamente el teniente de aeronáutica José Quiñones González y resultaron heridos levemente los capitanes Corzo y Alva y el teniente Carbajal. La tropa sufrió pocas bajas".

Desde ese momento no hubo dudas del gran sentimiento de generosidad y heroísmo del joven Quiñones, quien con solo 27 años nos dio un clara ejemplo de integridad y entrega por su patria

Por  José Abelardo Quiñones fue ascendido póstumamente al grado de capitán y, además, declarado ‘héroe nacional’, con lo cual se estableció el 23 de julio de cada año como el .

Contenido sugerido

Contenido GEC