Marcha #ConMisHijosNoTeMetas seguirá esta ruta en Lima [MAPA]

La denominada marcha ‘‘Con mis Hijos no te metas’ se realizará hoy en diversas ciudades del Perú. En Lima, la movilización comenzará a las 2 de la tarde y partirá, en simultáneo desde cuatro puntos de la ciudad: la plaza de Acho (Rímac), Parque del Trabajo (San Martín de Porres), coliseo Amauta (Breña) y el parque Mariscal Castilla (Lince). El punto de encuentro será la plaza San Martín.

Como se recuerda, el colectivo 'Con mis Hijos no te Metas' se muestra en contra de lo que denominan “ideología de género” que, según señalan, ha incluido el Ministerio de Educación en el Currículo Nacional Escolar. La llegada a la plaza San Martín está programada para las 4 de la tarde.

Los diversos colectivos parecen haber entrado en una guerra de términos con el Ejecutivo por el enfoque de igualdad que se busca promover a través del currículo escolar.

Mientras desde el Ministerio de Educación y con el apoyo de los titulares de diversas carteras se impulsa el enfoque de igualdad de género, los colectivos que hoy recorrerán diversas calles de la ciudad aseguran que lo que se promueve es una ideología en la que se desnaturalizan los conceptos de hombre y mujer. 

“Nosotros no podemos evitar que exista gente que crea que la identidad se construye, esas son ideas que están hace mucho tiempo en diversas sociedades. Lo que no podemos permitir es que desde el Estado se promueva esta visión”, aseguró Cristian Rosas, uno de los principales voceros de la marcha convocada para hoy.  

Según el dirigente, la identidad del ser humano es inherente, no lo asigna la sociedad. “No es función del gobierno otorgar identidades, esa es la función de los padres de familia”, sentenció.
 
—Iniciativa legislativa—
Ayer al mediodía el colectivo Peruanos por la Igualdad anunció una masiva recolección de firmas para una iniciativa legislativa que pretende promover el enfoque de igualdad y complementariedad entre mujeres y hombres. 

Según Guiliana Calambrogio, vocera del colectivo, el objetivo es conseguir las 72 mil firmas necesarias para que el Ejecutivo deje de lado sus actuales políticas sobre igualdad de género y aplique unas más acordes con la protección de la familia.

“El término ‘género’ es tan ambiguo que hace pensar que los conceptos de varón y mujer se pueden cambiar. Queremos sincerar el discurso político y jurídico y que se hable con propiedad sobre estos conceptos”, señaló Calambrogio. El colectivo ya obtuvo los planillones para recolectar firmas y piensa hacerlo durante la marcha de hoy y también el 25 de marzo, cuando se realizará la Marcha por la Vida.
 

Contenido sugerido

Contenido GEC