Pablo Macera dedicó su vida a la investigación y a la historia del Perú. (Foto: El Comercio)
Pablo Macera dedicó su vida a la investigación y a la historia del Perú. (Foto: El Comercio)
/ ANTHONY NIÑO DE GUZMAN
Redacción EC

Este jueves falleció el historiador Pablo Macera, a los 90 años de edad, luego de dedicar su vida a la investigación y al descubrimiento de la historia peruana con una larga lista de libros que han formado a estudiantes de escuelas, universidades y a todo el país.

La noticia se conoció tras un tuit del historiador Manuel Burga. “Ha fallecido Pablo Macera (1929-2020), el historiador de la generación de los 50, el rebelde, innovador, impredecible e inteligente. Enjuició duramente nuestra historia republicana y la dejó de lado para estudiar el Perú indígena”, comentó el académico.

Macera nació en el año 1929, en la localidad de Huacho. Durante su infancia pasó a estudiar en el colegio La Salle. Fue allí donde cultivó su pasión por la historia. Muy joven ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Derecho. Allí se desempeñó con docente principal y profesor emérito.

Según detalla esta casa de estudios en su página web, se graduó de bachiller en 1960 con la tesis Ensayos sobre el siglo XVIII en el Perú (cultura y economía). Luego realizó estudios de postgrado en Francia y optó el grado académico de Doctor en Historia. Fue congresista entre el 2000 y el 2001 por el partido político Perú 2000. En el 2015 donó su biblioteca personal a la Biblioteca Nacional del Perú.

Deja obras como Conversaciones con Jorge Basadre (1974), Trabajos de Historia (1977), Pintores populares andinos (1979), Las furias y las penas (1983), Los precios del Perú colonial, siglos XVI-XIX (1992), Pintura mural andina (1993), Nueva crónica del Perú. Siglo XX (2000).

Contenido sugerido

Contenido GEC