Intensifican las jornadas de vacunación para reducir los riesgos de contagio por el COVID-19.
Intensifican las jornadas de vacunación para reducir los riesgos de contagio por el COVID-19.
Redacción EC

El Ministerio de Salud (Minsa) anuncia que para enero del 2023 estarán llegando al Perú los primeros lotes de la vacuna bivalente contra el coronavirus (), en el contexto de la quinta ola.

MIRA AQUÍ: COVID-19: Minsa continuará vacunando en Navidad y Año Nuevo

Hemos hechos todas las gestiones administrativas, entendamos que estoy diez días (en el cargo), pero esto lo hemos hecho hace cuatro días exactamente, y en el mes de enero ya debemos tener la vacuna bivalente acá (en Perú)”, expresó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, tras participar una actividad en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP)

“No tengo fecha exacta pero sí ya están las gestiones administrativas y para nosotros es fundamental”, agregó.

La integrante del Gabinete Ministerial pidió a los ciudadanos a acudir a inocularse contra el COVID-19 y así completar todas las dosis, a fin de cerrar las brechas de vacunación.

Al momento tenemos un 24% a 25% de cobertura. ¿Eso qué significa? Que hay un grueso de la población que no se ha atendido y nuestro llamado es a ellos, a los pacientes con riesgos, pacientes vulnerables”, afirmó Rosa Gutiérrez.

Compra de las vacunas bivalentes

Con relación al proceso de adquisición de las vacunas bivalentes contra el COVID-19, María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, indicó, el pasado viernes, ante el Congreso que el sector adquirirá un promedio de 10 millones que servirá para aplicar a grupos específicos, como adultos mayores, personal de salud y personas en condiciones de riesgo.

Se revisaron las adquisiciones de los años 2020 y 2021, y se consideró pertinente conversar con los laboratorios Moderna y Pfizer para que los últimos lotes que estaban por llegar se cambien por las bivalentes, sin generar algún gasto al Estado”, resaltó la directora de Inmunizaciones.

Vacuna bivalente

Natalia Vargas, infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó a la agencia Andina que este nuevo tipo de vacunas contienen dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2.

El primero es contra el virus original que se detectó en Wuhan, en China, en el 2019, y el otro es un componente de ARNm común entre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.

Contenido sugerido

Contenido GEC