El vehículo de la izquierda es el que maneja Bellido Torres. Como conductor, ha acumulado 155 papeletas, sin contar otras multas impuestas a este mismo automóvil. (El Comercio)
El vehículo de la izquierda es el que maneja Bellido Torres. Como conductor, ha acumulado 155 papeletas, sin contar otras multas impuestas a este mismo automóvil. (El Comercio)

El sistema vial en Lima parece haber sido diseñado para favorecer a los infractores y no para proteger a los ciudadanos. Zócimo Humberto Bellido Torres es la prueba de esta realidad.

Tiene 58 años y nació en Santa Ana de Tusi, Pasco, un distrito que se hizo conocido por tener una de las banderas del Perú izadas a mayor altura (4 mil m.s.n.m.) como un gesto de civismo y amor patrio.

Este sujeto comenzó a dedicarse al negocio del transporte en Lima. Cometió su primera infracción en febrero del 2001 en una combi Toyota placa RIG-129, cuando trasladaba a pasajeros sin el carnet de seguridad vigente, un requisito obligatorio en la década pasada. Con ese mismo vehículo, cometió otras nueve infracciones, entre graves y muy graves.

Durante el 2003, circuló con otra combi, marca Nissan, con la que acumuló cerca de 50 papeletas, y posteriormente recibió otras decenas de multas por infringir las normas del Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) de la Municipalidad de Lima, a bordo de un vehículo sedán marca Chevrolet, con placa F4T-562, que actualmente opera.

La mayoría de multas registradas en su historial, con este mismo auto, fueron por prestar el servicio de taxi en una modalidad no autorizada (infracción R05), según consta en el portal del SAT. Los casos más frecuentes de conductores sancionados con esta falta son operadores de colectivos informales.

— Renovó permiso —
Como consta en un registro de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad de Lima, Bellido Torres fue autorizado para operar como conductor o cobrador de transporte público. También se le concedió la tarjeta única de circulación (TUC), que le permitía hacer taxi.

Antes de que caducara esta última autorización, Bellido Torres solicitó al municipio la renovación, y consignó el mismo Chevrolet, de su propiedad. Para ese entonces, Bellido Torres ya acumulaba 155 multas equivalentes a S/33.747 y ese vehículo tenía más de 20 papeletas. Pese a ello, a través de la Resolución de la Subgerencia de Transporte Urbano 9580-2017-MML/GTU-SST, firmada por el titular de esta entidad, Carlos Enrique Peña Orellana, se le renovó el permiso para hacer taxi en Lima para los próximos cinco años.

El Comercio, al detectar esta situación, alertó a la GTU de la municipalidad. Esta entidad decidió retirarle la autorización.

—Aprobación automática—
La Ordenanza Municipal 1684, que regula el servicio de taxi, señala que para la renovación de la autorización se exige, entre otros documentos, la presentación de una declaración jurada en la cual el beneficiario asegura que no cuenta con actas de control o papeletas impagas.

Según la Ley del Procedimiento Administrativo General, la aprobación es automática, es decir, con la presentación de una declaración jurada se genera el otorgamiento. “El control posterior es manual, aleatorio e inopinado. Se han implementado mejoras al sistema para que dicho control alcance al 100% de las autorizaciones”, explicó la GTU.

Lino de la Barrera, ex asesor del MTC, indicó que es muy riesgoso que se hagan evaluaciones aleatorias y sin un filtro minucioso, pues cientos de conductores con largo historial de infracciones podrían estar autorizados a trasladar a pasajeros. Según indicó la comuna a El Comercio, Bellido Torres dio información falsa para acreditar que no tenía papeletas por pagar.

RESPUESTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

¿Por qué se le renovó la autorización?

Para la renovación del servicio de taxi independiente, se exige la presentación de una declaración jurada de no contar con actas de control, papeletas de infracción o resoluciones de sanción firmes impagas. Se ha detectado que Bellido presentó una declaración jurada fraudulenta, por lo que se ha procedido a retirarle la autorización.

¿Cuáles son las causales para anular la autorización?
Son las que se producen como consecuencia de una sanción impuesta luego de un procedimiento sancionador, a cargo del SAT; o las que se producen por GTU como consecuencia de no contar con vehículos habilitados, transferir la autorización sin previo permiso de la GTU.

¿A cuántos taxistas se les ha anulado la autorización para operar?
Como consecuencia de la verificación de gabinete de los expedientes, se ha retirado el permiso a 20 taxistas de la modalidad independiente, toda vez que se ha comprobado fraude en su declaración jurada.

LO QUE DEBES SABER:
Decenas de multas que registra Zócimo Humberto Bellido Torres tienen el estado “pendiente” en el portal del SAT. Esto sucede cuando el infractor impugna o reclama las papeletas, lo cual hace que el proceso de sanción se congele y pueda seguir al volante.

Alfonso Flórez Mazzini, gerente general de Transitemos, critica que la municipalidad no corrobore las declaraciones juradas. “Hubo un reempadronamiento y muchos taxistas estaban presentando esa solicitud. El proceso de fiscalización se hizo aleatorio. Pero, por ley, están obligados a una verificación posterior al 100%”, indica.

Bellido Torres podría ser denunciado por entregar una declaración jurada falsa para obtener un permiso para hacer taxi. Es un delito de falsedad ideológica y se sanciona hasta con seis años de cárcel.

Contenido sugerido

Contenido GEC