MDN
para de colectiveros
Redacción EC

Un grupo de conductores de taxi colectivo había convocado a una protesta para hoy a las 6 a.m. en diferentes puntos de la ciudad. Los transportistas informales se iban a concentrar en el Puente Alipio Ponce, en San Juan de Miraflores; en la entrada a Huaycán, en Ate; y la Av. Néstor Gambetta.

La medida, que no contaba con garantías del Ministerio del Interior, no tuvo acogida. Aún así, los agentes de la Policía Nacional se desplegaron por las arterias principales de la ciudad para evitar altercados.

En un recorrido hecho por este Diario se comprobó la presencia policial en las avenidas Javier Prado, Arequipa, Prolongación Tacna y la Panamericana Norte. En estas vías también se ha reducido notoriamente la circulación de colectiveros.

El último lunes 25 de noviembre hubo una primera movilización de estos conductores, que derivó en una escena de violencia, con llantas quemadas y ataques con piedras a buses de transporte público formal. La PNP intervino a 120 personas.

Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), dijo a El Comercio que la circulación de buses en los corredores complementarios se desarrollan con " total normalidad". Por el contrario, hay cierta ausencia de los taxis colectivos y lo importante ahora es que hay presencia policial en los puntos más álgidos", indicó.

Asimismo, explicó que al interior del grupo de colectiveros informales se vienen registrando enfrentamientos por distintas posiciones respecto a la forma de realizar una manifestación.

“Lo que nosotros manejamos es que existen discrepancias internas. Algunos pocos con los que hemos hablado de repente quieren hacer una protesta dentro de lo que es el marco legal, como una marcha pacífica, pero prácticamente están siendo utilizados por la mayoría, por el grueso de colectivos informales que a veces están supeditados a las mafias. Eso es lo que aparentemente sería esta situación”, detalló Mendoza.

Lea también...

Contenido sugerido

Contenido GEC