Redacción EC

FERNANDO GONZÁLEZ-OLAECHEA T.

Debajo del pasará un túnel que será la gran opción para los conductores que tomarán Evitamiento y quieran ir hacia el . Los trabajos de esta megaobra, parte del proyecto , que se suspendieron en diciembre y se retomarán en abril, van a la mitad.

Juan Pacheco, vocero de Lamsac –responsable de operar la y el tramo del túnel–, informó que la obra completa del proyecto, que unirá Ate con el Callao, estará lista a mediados del 2015.

“En abril, cuando el nivel de las lluvias descienda, se limpiará el cauce y seguirán los trabajos del túnel”, indicó a El Comercio. Negó que alguna estructura vaya a verse afectada, como en diciembre del 2012 cuando la fuerza del río hizo ceder una pared del canal.

El funcionario explicó que se ha construido una bajada en el cauce del río para que se acumulen las piedras de gran tamaño, que luego son retiradas con maquinaria pesada.

Señaló que tras la caída, el agua avanza hasta un dique y se dirige hacia el canal. Cuando la obra se suspende y el nivel del agua aumenta, esta pasa el dique (con una altura menor a las paredes del canal) e inunda el cauce original.

La Autoridad Nacional del Agua informó que el río Rímac reportó ayer un caudal de 42,1 m³ por segundo, lo cual está dentro del rango normal.

Pacheco agregó que, en tanto, los trabajos en los 12 ‘by-passes’ del proyecto continuaban.

Para el experto en infraestructura vial Miguel Torres, esta obra es importante porque puede conectarse con otras que permitan darle a la capital un sistema de transporte troncal. “Faltan vías rápidas que se complementen entre sí. Ahora no se puede pasar de un lado a otro de la ciudad”, hizo notar.

El arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio se mostró a favor de la ejecución de la obra, pero indicó que esta debería ser parte de una propuesta urbana. “Lo que debería ocurrir es que las manzanas cercanas a la obra sean conjuntos inmobiliarios y haya proyectos de renovación urbana, para aprovechar la vía y el parque que se hará [en Cantagallo]”, dijo.


 
REUBICACIÓN PENDIENTE
Como parte de la ejecución del proyecto Vía Parque Rímac se debe reubicar a mil familias. Según Pacheco, a la fecha se han reubicado a 470 de ellas.

La Autoridad Nacional del Agua informó que el río Rímac reportó ayer un caudal de 42,1 m³ por segundo, lo cual está dentro del rango normal.(Richard Hirano)

Parte del grupo de casas de las familias por reubicar está en el límite entre el Cercado de Lima y San Martín de Porres, en la ribera del Rímac, por donde pasará la vía que saldrá del túnel.

Otro grupo está en la comunidad shipiba de Cantagallo, en el Rímac, donde además se hará un parque. Ricardo Franco Ahuamari, presidente de la Asociación de Vivienda Shipibos en Lima, de Cantagallo, dijo que se firmó un acta en diciembre para trasladar a los habitantes de 265 viviendas a otra zona del Rímac.

PARA RECORDAR
QUÉ PASÓ EL 20124

El 11 de noviembre del 2012 el muro provisional del proyecto Vía Parque Rímac, que dividía al río Rímac de la zona de construcción del túnel, presentaba filtraciones. Según la empresa Lamsac, a cargo de la obra, estas filtraciones eran normales y no debían alarmar a la población. El 28 de diciembre del 2012, parte del muro provisional del proyecto cedió debido al incremento en el caudal del río Rímac.
 
NUEVO PEAJE
El túnel que pasará por debajo del cauce del río tendrá un peaje.

Contenido sugerido

Contenido GEC