MDN
Terremoto en México: miles de personas se unen en masivo concierto por damnificados
Redacción EC

Miguel Bosé, Juanes, Jarabe de Palo, Julieta Venegas, Timbiriche, Chayanne, entre una veintena más de artistas, convocaron a casi 300 mil personas a un concierto benéfico en La Plaza de la Constitución de México, conocida como el Zócalo, en apoyo a las víctimas de los terremotos que azotaron ese país el pasado 7 y 9 de setiembre.

En el concierto "Estamos Unidos Mexicanos" la música se convirtió en la mejor herramienta para llevar mensajes de aliento y de unión al pueblo mexicano y servía para invitar a seguir ayudando a los cientos de damnificados.

En medio de canciones, ovaciones y barullos, se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron en los terremotos de los días 7 y 19 de septiembre y se entonó el Himno Nacional.

A ritmo del grupo Bronco y su "Que no quede huella" comenzó una jornada de seis horas, en dos escenarios, por donde desfilarían Camila, Carlos Rivera, Carla Morrison, Sin Bandera, Pepe Aguilar, Emmanuel y Mijares, Enrique Bunbury, Rock en tu idioma, Ha*Ash, Jarabe de Palo, Julieta Venegas, Timbiriche, Chayanne, Juanes, Mon Laferte, Miguel Bosé y Los Ángeles Azules.

"México querido, truena, llueve o relampaguee, incluso aunque se mueva la tierra, descubrimos que somos indestructibles”, expresó Sabo Romo, integrante del grupo Caifanes.

Éxitos, clásicos y alguno que otro tema se escucharon en voz de cada artista, pero "Cielito lindo", de Pepe Aguilar, hizo retumbar el Zócalo.

Residente, Coldplay, Diego Luna, Jennifer Lopez, Ana Torroja, Hombres G y Shakira son algunos artistas que enviaron mensajes de apoyo a través de videos.

Llegando a #EstamosUnidosMexicanos y de fondo cantando mis queridos @timbiriche_35

Una publicación compartida por Miguel Bosé Oficial (@miguelbose) el

Roger Waters expresó, mediante una grabación: "México, te tengo siempre presente. Mi solidaridad está contigo y con tu gente" e interpretó con su banda la canción "Wish You Were Here".

Gritos, aplausos y emociones se desbordaban por todos lados: en la explanada, en las calles aledañas y, algunos más osados, encontraron lugar en los balcones y hasta azoteas de los edificios cercanos con el fin de tener una mejor vista, aunque después fueron bajados por elementos de la policía capitalina con el fin de evitar accidentes.

Entre cada show, aparecieron en video, a través de las seis pantallas colocadas, los héroes anónimos: aquellos que ayudaron en el sismo, pero también las víctimas, las que perdieron familia o patrimonio, así como escenas del sismo.

Fuente: (GDA/El Universal de México/El Comercio)

Contenido sugerido

Contenido GEC