(Foto:Reuters)
(Foto:Reuters)
Redacción EC

La ex fiscal venezolana Luisa Ortega ha puesto al chavista Diosdado Cabello bajo el foco de los medios tras decir que este recibió 100 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.

Cabello, considerado como la segunda persona más poderosa de Venezuela, solo después del mandatario Nicolás Maduro, habría recibido el dinero -según Ortega- a través de una "empresa española", propiedad de sus primos Luis Alfredo Campos Cabello y Jerson Jesús Campos Cabello.

En Venezuela, la presencia de Diosdado Cabello es indiscutible y es posicionado por la prensa como una ficha clave en el actual gobierno.

El chavista ha tenido una larga lista de cargos a lo largo de su historia política como vicepresidente, ministro del Interior, ministro secretario de la Presidencia, gobernador de Miranda, ministro de Infraestructura, presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unificado de Venezuela. Actualmente, es diputado de la cuestionada Constituyente de Maduro.

Su autoridad se remonta al inicio de su carrera militar y desde su cercanía con el fallecido ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como su más leal discípulo. Junto al jefe chavista, Cabello estuvo presente en el intento fallido de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992.

Durante la campaña presidencial de Hugo Chávez en 1998, actuó como operador político y contribuyó en el éxito que llevó al chavismo al poder. Asimismo, Cabello pasó a la clandestinidad por 24 horas durante el golpe de Estado el 11 de abril de 2002 y estuvo como presidente un día hasta el regreso de Chávez y la derrota de los golpistas.

Ampliando su poder en la política venezolana, postuló a la Asamblea Nacional Constituyente y presidió el Parlamento de Venezuela desde enero de 2012 a enero de 2016. Tras esto, apostó por su empoderamiento en los altos grupos con la llegada de Nicolás Maduro al poder.

Fue él quien, durante su presidencia en la Asamblea, designó a los 13 magistrados principales del Tribunal Supremo de Justicia, cuyas decisiones a favor de las medidas del oficialismo, han moldeado notoriamente el presente de Venezuela.

Asimismo, Diosdado Cabello fue una de las opciones más claras para ser presidente de la Asamblea Constituyente cuando se instauró en agosto de este año, pero fue su aliada y ex canciller Delcy Rodríguez la que se quedó con el puesto.

En su cuenta de Twitter, se jacta de ser bolivariano, revolucionario y chavista radical. Asimismo, disfruta repetir en su programa de televisión ‘Con el mazo dando’ la popular frase de Chávez: “Con el enemigo no se negocia, no se acuerda, ni se transa”.

— Corrupción y narcotráfico —

Diosdado Cabello ha sido denunciado internacionalmente varias veces por actos de corrupción y narcotráfico. Esta última la más grave al ser relacionado con el Cartel de los Soles.

Este cartel ha sido señalado por la prensa como una organización dirigida por los altos mandos de las Fuerzas Armadas y miembros del Gobierno de Venezuela que se dedicarían al tráfico internacional de drogas. Ante esta denuncia, Diosdado Cabello demandó a los medios de comunicación que difundieron la acusación.

A Cabello le quitaron la visa a EE.UU. en 2004. Según el propio chavista, Washington tomó tal decisión porque un ex militar venezolana lo vinculó con el fundador del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden.

"Ese ex oficial dijo que él me había llevado a la India y yo le entregué un millón de dólares a Osama Bin Laden. Ahí está, pues. Esa es la locura de esa gente, y a él le aceptaron esa denuncia allá", dijo en ese entonces Diosdado Cabello.

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC