MDN
Rusia
BBC News Mundo

. La policía de  arrestó a 1.373 personas que participaban el sábado en una manifestación en Moscú por unas elecciones libres, según un balance publicado este domingo por la oenegé OVD-Info, especializada en el seguimiento de protestas.

Se trata, según la oenegé, del mayor número de arrestos registrado desde el movimiento de protestas que siguió en 2012 al retorno de Vladimir Putin al Kremlin.

Según las cifras oficiales de la policía de Moscú, unas 3.500 personas, incluyendo unos 700 periodistas y blogueros, asistieron el sábado a la manifestación. La policía informó el sábado de "1.074" arrestos por "infracciones diversas".

► 
► 

Esta concentración no autorizada frente al ayuntamiento de la capital se produjo menos de una semana después de una manifestación sin precedente desde el movimiento que acompañó al regreso de Vladimir Putin al Kremlin en el 2012.

La oposición denuncia el rechazo de las candidaturas independientes a las elecciones locales del 8 de setiembre, que se anuncian difíciles para los candidatos que apoyan al poder.

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AP)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AP)

- 'No llevábamos armas' -

Algunas de las detenciones fueron violentas. Una manifestante resultó herida en la cabeza, según un periodista de la AFP.

"Nos manifestábamos pacíficamente, no llevábamos armas [...]. No les dimos ningún motivo para detenciones tan violentas", contó Anastassia Zabaliueva, de 27 años, profesora de francés e inglés.

"He tenido miedo toda mi vida, pero ahora ya basta. Si nos quedamos en casa, nada cambiará", declaró Elena Rastovka, jubilada de 68 años.

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)

"La última vez que vi tanta presión, detenciones y registros, fue durante las manifestaciones de 2012", dijo Alexéi Sprijitski, de 42 años.

La embajada de Estados Unidos en Rusia denunció el uso "desproporcionado de la fuerza policial". "La violencia y los arrestos socavan el derecho de los ciudadanos a participar en el proceso democrático", tuiteó la portavoz de la embajada Andrea Kalan.

Por su parte, la Unión Europea (UE) criticó esta ola de arrestos. "Estas detenciones y el recurso desproporcionado a la fuerza contra los manifestantes pacíficos (...) atentan de nuevo gravemente contra las libertades fundamentales, de expresión, de asociación y de reunión", dijo en un comunicado Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

La oenegé Amnistía Internacional (AI) denunció el sábado por la noche un "uso excesivo de la fuerza" por parte de la policía y pidió la "liberación inmediata de manifestantes pacíficos".

Varios opositores habían sido detenidos antes de la protesta, como Ilia Yashin, Liubov Sobol o Dmitri Gudkov, que afirmó el viernes que la cuestión iba más allá de las elecciones locales. "Se trata de saber si, en la Rusia actual, es posible hacer política legalmente", declaró.

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)

Los domicilios y las oficinas de varios candidatos excluidos fueron registrados con antelación y, el miércoles, el principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, fue condenado a 30 días de prisión por violación de "las reglas de las manifestaciones".

— "Represión masiva" —

Estas acciones judiciales tiene lugar tras la apertura de una investigación por "obstaculización del trabajo de la Comisión Electoral" de Moscú, a raíz de manifestaciones a mediados de julio.

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)

Pueden dar lugar a penas de hasta cinco años de prisión, lo que recuerda las condenas pronunciadas durante el movimiento de 2011-2012 contra el regreso de Vladimir Putin a la presidencia.

Amnistía Internacional, que teme una "próxima represión masiva", criticó un "intento abierto y descarado de las autoridades rusas para intimidar a la oposición".

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: AFP)

La popularidad de Putin, que aumentó excepcionalmente tras la anexión de Crimea, bajó desde que fue reelegido para un cuarto mandato el año pasado, y los comicios de septiembre se presentan difíciles para el poder, especialmente en las grandes ciudades.

Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: EFE)
Así se desarrolló la masiva manifestación de la oposición en Rusia. (Foto: EFE)

La inscripción de unos sesenta candidatos a las elecciones del Parlamento de Moscú fue rechazada, oficialmente a causa de errores en la recogida de las firmas de apoyo que necesitan para presentarse.

Los candidatos independientes excluidos denunciaron irregularidades amañadas y acusaron al alcalde leal al poder, Serguéi Sobianin, de querer asfixiar a la oposición.

Rusia

Pese a los grandes proyectos de modernización y a la mejora de la calidad de vida estos últimos años, la megalópolis de 12 millones de habitantes oficiales es más favorable a la oposición que el resto del país.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC