Chile decreta emergencia en Valparaíso por incendio forestal
Chile decreta emergencia en Valparaíso por incendio forestal
Redacción EC

Santiago.  decretó este viernes estado de emergencia y la evacuación preventiva de hasta 16.000 personas en las ciudades de  y Viña del Mar, amenazadas por un gigantesco incendio forestal. El siniestro ya se ha cobrado la vida de una persona.

"Hemos tomado la decisión de decretar estado de emergencia en Viña del Mar y Valparaíso, por lo tanto alerta roja en esas comunas, y la evacuación preventiva en un rango de 4.000 a 16.000 personas dependiendo del avance del incendio", dijo Mahmoud Aleuy, viceministro del Interior, en rueda de prensa.

La subsecretaría del Interior confirmó vía twitter que una mujer de 67 años se transformó en la primera víctima fatal del incendio, producto de un paro cardiorrespiratorio, informaron medios locales.

Asimismo, informaron que las autoridades han identificado a un vertedero ilegal, ubicado a 20 kilómetros de la ruta 668, como el origen del siniestro.

El incendio, que ya ha consumido una superficie de al menos 260 hectáreas de matorral y bosques de pinos, también ha causado heridas graves a cinco bomberos que han sido ingresados en centros hospitalarios, y uno de los cuales permanece en riesgo vital porque tiene afectadas las vías respiratorias.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha firmado el decreto que establece el estado de emergencia por catástrofe.

El fuego está afectando al sector curva "El Parque", camino La Pólvora, en la región de Valparaíso, y ya destruyó casas en los sectores altos de esas ciudades. Decenas de personas fueron evacuadas de sus viviendas.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), la alerta roja se decretó debido a que el siniestro amenaza viviendas, torres de alta tensión, estructuras críticas y la autopista 68 que une Valparaíso con Santiago.

De hecho, la autoridad regional hizo un llamado a los conductores para evitar el tránsito por la Ruta 68, ya que dicha vía se encuentra cortada por las llamas debido al fuerte viento imperante en la zona.

"Hay que tomar caminos alternativos como la carretera Las Palmas o el sector alto de acceso a Valparaíso", dijo el intendente Ricardo Bravo en declaraciones a CNN Chile.

En tanto, el director de Onemi de Valparaíso, Mauricio Bustos, informó a los periodistas que el incendio, cuya inmensa columna se humo se puede observar desde muy lejos, es "complejo" por el lugar en el que está emplazado.

"En función de lo que está sucediendo de la alerta vigente es que se han dispuesto de todos los recursos necesarios, además se están movilizando recursos de otras regiones del país para controlar este incendio", añadió.

En abril del año pasado se produjo en Valparaíso un incendio que en cuatro días consumió más de 10.000 hectáreas, dejó 15 muertos y unos 12.000 damnificado, en una zona donde el Gobierno está implementando un plan dotado de 510 millones de dólares para reconstruir los sectores afectados.

Fuente: AFP/ EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC