Chile: Falla en el metro provocó caos en Santiago
Chile: Falla en el metro provocó caos en Santiago
Redacción EC

Santiago. Una falla eléctrica obligó a cerrar tres líneas de metro en  todo el viernes, afectando el desplazamiento de entre 400.000 y 500.000 personas en la capital.

La falla eléctrica dejó fuera de servicio a tres de las cinco líneas del tren subterráneo que por la mañana dificultó a los chilenos la llegada a sus trabajos y centros de estudios, en el peor desperfecto sufrido por el metro desde que entró en funciones en 1975.

El desperfecto se originó por un cortocircuito en una línea de 20.000 vatios, dijo uno de los directivos del tren subterráneo, que en las mañanas y tardes movilizó a unas 500.000 personas, según precisó el ministro de Transporte de , Andrés Gómez Lobo.

El desperfecto se originó poco después de las 6 de la mañana y se extenderá hasta las 08.00 de la mañana del sábado. En el transcurso del día se repuso una línea, otra parcialmente y la línea 5, una de las más concurridas, está con la mayoría de sus estaciones cerradas.

Las autoridades sacaron a circulación a la totalidad de los autobuses del transporte público, unos 6.500, las fuerzas armadas y la policía aportaron con otros 50 buses, más buses interurbanos.

La mayor parte de los empleadores adelantaron la hora de salida de los trabajos, para reducir el caos que se apoderó de la capital chilena, donde viven más de siete de los 17,8 millones de chilenos.

Decenas de personas se subían con una sonrisa a los buses de las fuerzas antidisturbios, usadas mayormente para llevar a los detenidos en las protestas ciudadanas. Estos y los autobuses de las fuerzas armadas no cobraban pasaje.

Ante las dificultades matutinas, miles de chilenos usaron sus vehículos particulares para llegar a sus destinos, lo que por la tarde colapsó la mayoría de las arterias de la ciudades. Los taxis no dieron abasto a la demanda.

Otra falla eléctrica causó problemas similares en horas de la tarde del 20 de agosto, cuando los pasajeros regresaban a sus hogares, una semana después de que una fisura en un riel obligó a cerrar varias estaciones de la línea 5.

El sistema de transporte público de la capital chilena, donde viven más de 7 millones de personas, se basa en las cinco líneas del subterráneo apoyado por autobuses que circulan por las avenidas más grandes y vehículos menores que acercan a los pasajeros al metro.

RENUNCIÓ PRESIDENTE DEL METRO

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, confirmó la renuncia presentada por el presidente del Metro, Aldo González, tras el caos en el transporte metropolitano generado por la falla masiva.

Será reemplazado en su cargo por el ingeniero Rodrigo Azócar, luego de una decisión adoptada por la presidenta .

González, quien estuvo siete meses en el cargo, también renunció al directorio de la empresa estatal. Durante la jornada, el ejecutivo había reconocido que estaba dispuesto a "asumir las consecuencias" de la masiva falla.
 

Fuente: AP/ El Mercurio, Chile (GDA)

Contenido sugerido

Contenido GEC