Rafael Correa, presidente de Ecuador. (Foto: AFP)
Rafael Correa, presidente de Ecuador. (Foto: AFP)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llam a aceptar los resultados de las elecciones del domingo en su pas, en las que el oficialismo es el favorito, y sostuvo que no habr segunda vuelta presidencial.

►Ecuador elige al sucesor de Rafael Correa [EN VIVO]

Seguir a @Mundo_ECpe

Se quiere hacer todo un marco de que va a haber segunda vuelta; las encuestas dicen claramente lo contrario, manifest Correa, quien desisti por motivos personales de aspirar a la reeleccin.

El mandatario socialista, en el poder desde 2007, agreg: Esperemos los resultados y, con todo espritu democrtico, aceptemos la voluntad del pueblo ecuatoriano expresada en las urnas.

El candidato oficialista Lenn Moreno es el favorito para los comicios, segn encuestas privadas.

Moreno, ex vicepresidente entre 2007 y 2013, lidera la carrera (32,3% de la intencin de voto), seguido por el ex banquero Guillermo Lasso (21,5%) y la ex diputada Cynthia Viteri (14%), ambos de derecha y de oposicin. Ms rezagado aparece el socialdemcrata ex alcalde de Quito, Paco Moncayo (7,7%).

Para ganar en primera vuelta se necesita 40% de los sufragios vlidos y 10 puntos de ventaja sobre el segundo.

Tras sufragar en una escuela de nios del norte de Quito, Correa tambin seal a la prensa que con Moreno en el poder habr el mismo rumbo con un liderazgo diferente, que yo creo que a la final es muy deseable para el pas.

El presidente destac tambin que dejarel gobierno con la ntima paz de haber hecho todo lo posible de servir a mi pueblo y a la patria grande, una verdadera democracia no se reduce a elecciones pese a todo lo avanzado en esta dcada an falta mucho por avanzar en la democracia real al referirse a las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos.

Apunt que se dedicar a quehaceres domsticos una vez que entregue el mando, el 24 de mayo prximo.

Correa aadi que entregar el pas con una economa recuperada, estabilizada.

Ecuador, cuya economa est dolarizada desde marzo de 2000, debi afrontar en los dos ltimos aos dificultades por la cada del precio del petrleo, principal rubro de exportacin, la apreciacin de la moneda estadounidense y millonarias prdidas por el letal terremoto que lo golpe en abril pasado, entre otras cosas.

LAS LTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO

TAGS RELACIONADOS