(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Redacción EC

Un fuerte terremoto sacudió el sur y centro de , donde remeció edificios y provocó que cientos de personas salieran a las calles. Mientras el suelo se movía, a la memoria de muchos regresó un terremoto de magnitud similar que hace cinco meses provocó varios daños y dejó más de 300 fallecidos.

Las autoridades mexicanas no habían reportado daños mayores ni víctimas por el sismo, que según el Servicio Sismológico mexicano tuvo una magnitud de 7,2 y se registró a 11 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional, en el estado sureño de Oaxaca, a una profundidad de 12 kilómetros.

El movimiento se sintió hasta la capital del país, donde la gente abandonó edificios y casas, e incluso detuvo sus autos a la mitad de la calle.

“Con lo que pasó el 19 de setiembre, pues ya nada más oí la alarma... y me salí descalza con mi niña”, dijo Mercedes Rojas Huerta, un ama de casa de 57 años, mientras permanecía sentada afuera de su casa en la colonia Condesa, una de las más afectadas por el terremoto de hace cinco meses.

El 19 de setiembre del 2017, el centro del país fue sacudido por otro movimiento telúrico de 7,1 grados que dañó varios edificios y dejó más de 300 fallecidos. Aunque su epicentro fue cerca de la capital, en el estado central de Puebla, la mayoría de las víctimas se registraron en la Ciudad de México.

“Tengo miedo en meterme. La casa es vieja”, dijo Rojas, quien recordó que le daba temor solo recordar que en el terremoto anterior se cayeron varios edificios.

El Servicio Sismológico de México señaló que casi una hora después del sismo se habían presentado al menos 59 réplicas, la más fuerte de unos 5,9 grados.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló en su cuenta de Twitter que no tenía reportes de daños mayores.

La Cruz Roja reportó en Twitter que se colapsó la fachada de un edificio en la colonia Condesa e incluyó un video de personas que caminaban en medio de la calle llena de polvo. Sin embargo, periodistas que llegaron hasta el lugar no encontraron nada.

El gobierno de Oaxaca señaló en su cuenta de Twitter que solo tenía registrado algunos daños materiales cerca del epicentro, en las comunidades de Pinotepa y Santiago Jamiltepec, y que se instalaron albergues para la gente que salga de sus viviendas.

En Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat dijo en su cuenta de Twitter que las autoridades estatales evaluaban aún las distintas zonas para determinar si hubo daños.

El epicentro fue en una zona rural del oeste de Oaxaca, cerca de la costa del Pacífico y de la frontera con el estado sureño de Guerrero.

El sismólogo Paul Earle dijo que el movimiento del viernes parecía un evento sin relación con un sismo que el 8 de setiembre ocurrió también en Oaxaca, y que tuvo una magnitud de 8,2 grados.

Fuente: AP

Contenido sugerido

Contenido GEC