"¿Son las criptomonedas la ola del futuro y debería usarlas e invertir en ellas?" (Justin TALLIS / AFP).
"¿Son las criptomonedas la ola del futuro y debería usarlas e invertir en ellas?" (Justin TALLIS / AFP).
/ JUSTIN TALLIS
Eswar Prasad

, la criptomoneda original, ha estado en un viaje salvaje desde su creación en 2009. A principios de este año, el precio de un Bitcoin subió a más de USD$60,000. Luego, cayó a la mitad de ese valor en solo unas pocas semanas. Los valores de otras criptomonedas como han aumentado y caído aún más drásticamente, a menudo basándose solo en los tuits de Elon Musk. Incluso después de la reciente caída de sus precios, el valor total de mercado de todas las criptomonedas supera ahora los 1,5 billones de dólares, una cantidad asombrosa para los objetos virtuales que no son más que códigos informáticos.

¿Son las criptomonedas la ola del futuro y debería usarlas e invertir en ellas? ¿Y los cambios masivos en sus precios presagian problemas para el sistema financiero?

Bitcoin fue creado (por una persona o grupo que permanece sin identificar hasta el día de hoy) como una forma de realizar transacciones sin la intervención de un tercero de confianza, como un banco central o una institución financiera. Bitcoin permitió transacciones utilizando solo identidades digitales, lo que les otorga a los usuarios cierto grado de anonimato. Esto convirtió a Bitcoin en la moneda preferida para actividades ilícitas, incluidos los recientes ataques de ransomware. Impulsó la oscura red del comercio ilegal en línea al igual que PayPal ayudó al surgimiento de eBay al facilitar los pagos.

A medida que ganó popularidad, Bitcoin se volvió engorroso, lento y costoso de usar. Se necesitan aproximadamente 10 minutos para validar la mayoría de las transacciones utilizando la criptomoneda y la tarifa de transacción ha sido de aproximadamente USD$20 este año. El valor inestable de Bitcoin también lo ha convertido en un medio de intercambio inviable.

Además, ha quedado claro que Bitcoin no ofrece un verdadero anonimato. El éxito del gobierno en rastrear y recuperar parte del rescate de Bitcoin pagado al grupo de piratería DarkSide en el ataque de ransomware Colonial Pipeline ha aumentado las dudas sobre la seguridad y la no rastreabilidad de las transacciones de Bitcoin.

Si bien Bitcoin ha fallado en sus objetivos declarados, se ha convertido en una inversión especulativa. Esto es desconcertante. No tiene valor intrínseco y no está respaldado por nada. Los devotos de Bitcoin le dirán que, como el oro, su valor proviene de su escasez: el algoritmo informático de Bitcoin exige un límite fijo de 21 millones de monedas digitales (hasta ahora se han creado casi 19 millones). Pero la escasez por sí sola difícilmente puede ser una fuente de valor. Los inversores de Bitcoin parecen confiar en la teoría más tonta: todo lo que necesita para beneficiarse de una inversión es encontrar a alguien dispuesto a comprar el activo a un precio aún más alto.

A pesar de sus altas valoraciones en papel, es poco probable que un colapso de Bitcoin y otras criptomonedas afecte al sistema financiero. La mayoría de los bancos se han mantenido al margen. Como ocurre con cualquier burbuja especulativa, los inversores ingenuos que llegan tarde a la fiesta tienen un mayor riesgo de sufrir pérdidas. El gobierno ciertamente debería advertir a los inversores minoristas que actúan bajo su propio riesgo. Los valores que permiten la especulación sobre los precios de Bitcoin ya están regulados, pero no hay mucho más que el gobierno pueda o deba hacer.

Si bien los precios de la montaña rusa de Bitcoin llaman la atención, de mucha más importancia es la revolución en el dinero y las finanzas que ha desencadenado y que finalmente nos afectará a todos, para bien o para mal.

–Glosado y editado–

© The New York Times