Lluvesli  Angeles Pulce

Gracias a2023, me di cuenta de que el rol de los jóvenes es fundamental.

Pero no solo por lo que podemos hacer en un futuro, cuando nos encontremos ejerciendo nuestra profesión en un puesto de alto rango o una agrupación política, sino desde la posición en la que nos encontramos actualmente.

Entendí que los jóvenes podemos tomar acción y generar cambios comenzando desde nuestro entorno, dejando esa bola de corrupción que busca seguir creciendo y envolviéndonos también a nosotros.

La experiencia vivida la semana pasada en CADE Universitario 2023 me ayudó a comprender el hecho de que es sumamente vital que seamos diferentes, que hagamos prevalecer nuestros valores y que comencemos a cuestionar lo que percibimos que funciona mal y puede mejorarse con un trabajo en conjunto para construir un futuro mejor y próspero para todos.

Es necesario que los comencemos a ser más activos para hacer notar nuestra voz y trabajar juntos para lograr los cambios que queremos ver, porque sí podemos hacerlo.

Como señaló el psicólogo e investigador social Jorge Yamamoto, a los peruanos nos falta desarrollar de una manera integrada un sentido de cooperación mutua entre nosotros que permita una búsqueda del ganar-ganar: “Muchas veces caemos en una envidia machetera que hace que, cuando uno progresa, el otro se sienta miserable”.

Para construir un mejor, necesitamos entender que debemos cooperar entre todos, que no existen limitaciones más que la de nosotros mismos cuando realmente queremos hacer las cosas.

Ahora siento una gran responsabilidad de trabajar no solo como un pasatiempo, sino a tiempo completo por el bienestar de mi país.

Agradezco a CADE Universitario 2023 por abrirme los ojos y brindarme la inspiración para hacerlo.


*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Lluvesli Angeles Pulce es estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico