Desde el 2016 se dieron importantes logros  en favor de las poblaciones indígenas, como la aprobación de la Política de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
Desde el 2016 se dieron importantes logros en favor de las poblaciones indígenas, como la aprobación de la Política de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
Redacción EC

En un 50% se redujo el presupuesto destinado este año para la educación de las poblaciones indígenas, informó la Defensoría del Pueblo.

La entidad alertó que el presupuesto designado para la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) pasó de S/ 73.272, 638 millones en el 2017 a S/ 12.573,762 millones para este año. 

Según alertó la Defensoría, esta situación refleja el inicio de un debilitamiento en la implementación de la política pública educativa para los pueblos indígenas cuyos avances han sido significativos en los últimos años.

Por ello, la entidad recomienda al ministro de Educación revertir priorizar los recursos necesarios que permitan alcanzar las metas del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, conforme los acuerdos alcanzados entre el Estado y los pueblos indígenas durante el proceso de consulta previa realizado en el año 2016, los cuales deben ser cumplidos conforme lo previsto en el artículo 15° de la Ley N° 29785, del Derecho a la Consulta Previa.

En un comunicado, la Defensoría recordó que, hasta el 2016, se dieron importantes logros en favor de las poblaciones indígenas, como la aprobación de la Política de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, la creación de los registros nacionales de docentes y de instituciones educativas en EIB, el otorgamiento de becas para mejorar la formación docente, estímulos a la docencia y el acompañamiento pedagógico; la normalización de los alfabetos de 32 lenguas originarias y la elaboración de materiales para su enseñanza.

La Defensoría del Pueblo supervisará el cumplimiento de estas recomendaciones, con el fin de garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes indígenas a recibir una educación de calidad que respete su lengua y cultura.

Contenido sugerido

Contenido GEC