Redacción EC

En los últimos 5 años, dentro la estrategia país de , se ha trabajado en 612 comunidades beneficiando a más de 477 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de zonas urbano marginales y rurales. Con el trabajo de la organización, se empoderó a este grupo etario para que ejerza su derecho a liderar, aprender, decidir y prosperar, a fin de reducir la pobreza, desigualdad de género y exclusión.

La organización reafirma su compromiso de continuar realizando acciones con niñas, niños y adolescentes promoviendo de forma activa la igualdad de género para el desarrollo sostenible, viviendo en entornos libres de violencia, ejerciendo su autonomía económica y sus derechos en plenitud, tanto en contextos de desarrollo como humanitarios.

LEER TAMBIÉN La contaminación y las invasiones mutilan el río Lurín en Cieneguilla

Ya se cuenta con una nueva estrategia país para los siguientes cinco años, donde se visualiza que para el año 2027 se logrará impactar a 467.639 niñas y mujeres adolescentes (126.389 de manera directa y a 341.250 de manera indirecta), a 404.830 niños, varones adolescentes (109.414 de manera directa y a 295.416 de manera indirecta). Respecto a la población adulta, se estima alcanzar a un total de 472.481 personas (127.698 de forma directa y 344.783 de forma indirecta).

Para lograr los objetivos planteados, se contará con tres programas: Decidir sin violencia, donde se buscará generar impacto en la salud y derechos sexuales y reproductivos, y la protección contra la violencia sexual y de género.

Al 2027 aspiramos a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con énfasis en las niñas, las adolescentes y mujeres jóvenes en toda su diversidad crezcan con agencia y se desarrollen en entornos seguros y protectores libres de violencia basada en género, ejerciendo sus derechos sexuales y reproductivos en contextos de desarrollo y humanitario”, afirma Veronique Henry, directora país de Plan International Perú.

LEER TAMBIÉN: Licencia de conducir: revisa tu récord de conductor y si tienes multas o sanciones pendientes

El segundo programa: Trabajo decente, juventud imparable buscará lograr impacto en el área de empleabilidad y emprendimiento juvenil. Y el tercer programa: Educa Acción; impactando directamente a miles de niños, niñas y adolescentes en la mejora de su acceso a la educación.

Al 2027, más niñas, niños, adolescentes y jóvenes tendrán acceso y podrán completar su educación inclusiva, de calidad y transformadora de género en contextos de desarrollo y humanitarios. Y adolescentes y jóvenes ejercerán su derecho a la participación como parte de su desarrollo educativo integral y considerando contextos de desarrollo y humanitarios”, agregó Henry.

Contenido sugerido

Contenido GEC