MDN
Alejandro Toledo: entre los embargos y la prisión [INFORME] - 1

La situación del ex presidente , procesado por recibir sobornos de Odebrecht y por el Caso Ecoteva, se complica cada vez más. No solo han sido embargadas todas sus propiedades, sino que ahora la Mesa Directiva decidió quitarle los beneficios que le correspondían por haber sido jefe del Estado.

Las propiedades de Alejandro Toledo se encuentran confiscadas desde mediados del 2016. Su casa en Camacho (La Molina), allanada por orden judicial la madrugada del sábado 4 de febrero, fue embargada en julio del año pasado hasta que termine el proceso penal que se le sigue por las transacciones efectuadas para la adquisición de la residencia en Las Casuarinas, registrada a nombre de su suegra, Eva Fernenbug. Lo mismo sucedió con su casa de playa en Punta Sal, en Tumbes.

Por el Caso Ecoteva también se le incautaron el mencionado inmueble de Las Casuarinas y la oficina en la torre Omega, esta última propiedad también adquirida a nombre de la madre de la ex primera dama Eliane Karp.

Al congresista aprista Mauricio Mulder le llama la atención que, a raíz del Caso Odebrecht –que la fiscalía ha relacionado con las transacciones de Ecoteva–, no se hayan tomado medidas similares contra Josef Maiman y Avraham Dan On, amigo y ex jefe de seguridad de Alejandro Toledo, respectivamente.

Ambos personajes hicieron inversiones inmobiliarias en el Perú durante los últimos años a través de empresas constituidas en el país. Maiman, mediante su empresa Marintradco S.A., adquirió en el 2001 un inmueble en el malecón Mariscal Castilla, en Barranco. Lo vendió el año pasado, cuando estalló el Caso Lava Jato en el Perú.

Dan On compró en el 2007 una propiedad en la avenida Angamos, en Miraflores, a nombre de su empresa Ashdan E.I.R.L. En el 2011, dictaron embargo contra el inmueble por un juicio de alimentos.

—Adiós, Perú Posible—
La situación legal de Alejandro Toledo también parece marcar el final de Perú Posible, partido que perdió su inscripción, pero que había anunciado una nueva recolección de firmas. Su último secretario general, Marcial Ayaipoma, reconoció que el proceso del ex jefe del Estado “podría desalentar” al grupo que buscaba revivir a la chacana.

Ayaipoma explicó a El Comercio que el local del partido ubicado en la avenida Pershing (Jesús María) será donado, según lo estipula la ley. “Perú Posible, al ser una asociación sin fines de lucro, se somete al Código Civil. Con ello, la propiedad debe ser donada  a una entidad similar, ya sea un partido o una ONG”, indicó.

El ex congresista añadió que el inmueble fue cedido por el empresario Luis León Rupp y advirtió que la propiedad tenía problemas porque no estaba saneada registralmente.

—No más beneficios—
La Oficina de Asesoría Jurídica del Congreso emitió el último viernes un informe sobre los beneficios de Alejandro Toledo como ex jefe del Estado. La conclusión es que se le debe retirar el vehículo, la gasolina, la seguridad y el personal administrativo, pero no la pensión vitalicia de S/15.600 que recibe por haber gobernado el país.

Por ello, la Mesa Directiva del Parlamento decidió ayer que Toledo ya no tendrá el automóvil Kia concedido en calidad de préstamo, los 150 galones mensuales de gasolina para ese vehículo ni la persona asignada a sus servicios en la modalidad de contrato administrativo de servicios (CAS) con un sueldo no mayor a S/3.700.

En diálogo con El Comercio, el oficial mayor del Congreso, José Cevasco, explicó cómo se procede con los demás beneficios: “La pensión de S/15.600 y el seguro se mantienen bajo el principio de inocencia, primero tiene que terminar el proceso. De acuerdo a ley, si ya está sentenciado, se le quita”.

Los voceros de todas las bancadas, sin embargo, creen que también debería retirarse la remuneración al líder de Perú Posible. El portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, sostuvo que el tema debe ser  debatido de inmediato.

“No debería recibir un sol del Estado, no puede haber beneficios para quien se ha burlado de los peruanos”, indicó a este Diario.

En ese sentido, Alberto Quintanilla, del Frente Amplio, consideró que el retiro de la pensión de Alejandro Toledo sería una especie de medida cautelar.

Yonhy Lescano (Acción Popular) manifestó que se trata de una cuestión ética y moral. Finalmente, Richard Acuña, vocero de Alianza para el Progreso y tercer vicepresidente del Congreso, adelantó que propondrá el tema en la reunión de la Mesa Directiva del próximo martes. Lo cierto es que Alejandro Toledo afronta el momento más duro de su vida política.

MÁS EN POLÍTICA...

Odebrecht cobró US$55 millones por construcción de peajes en la Interoceánica ► (Por ) — Política El Comercio (@Politica_ECpe)