Fórmula. “El Perú es un país en formación, pero lo está haciendo más despacio que nuestras posibilidades”, dice Rolando Arellano.  (Foto: El Comercio)
Fórmula. “El Perú es un país en formación, pero lo está haciendo más despacio que nuestras posibilidades”, dice Rolando Arellano. (Foto: El Comercio)

Cmo llega el Per al 28 de julio del 2015? Si ves el ao transcurrido, probablemente hay un poco de angustia y de pesimismo para algunos, porque las expectativas de crecimiento econmico eran mayores. Pero si observas el mediano plazo 20 aos atrs vemos un Per tremendamente cambiado. En ese lapso, el desarrollo econmico duplic el ingreso de los peruanos y disminuy las desigualdades. El ndice de Gini pas de 0,55 a 0,45. Es un montn. Incluso desaparecieron elementos caractersticos de la divisin social anterior.

Por ejemplo? La educacin. Hace 20 aos, ser profesional o no era una caracterstica de la clase social. La educacin universitaria era para las clases altas. Hoy vemos una gran democratizacin de las profesiones. Tener auto era una caracterstica de clase, tambin se ha democratizado. Casa propia en los 60 era un sueo. Hoy el 70% de los peruanos son dueos de sus casas. Acceso a refrigeradoras, bienes, eran muy caros antes. Hasta la moda es compartida por todos.

El de hoy es un Per unido? No. Crecimos econmicamente, pero no en unidad social. La economa ha hecho que nos parezcamos ms, aunque no hemos construido un pas en el que vivamos juntos. Estamos juntos, pero no nos hemos mezclado.

No hay una identidad nacional? El Per es un pas en formacin, pero lo est haciendo ms despacio que nuestras posibilidades. El mayor cambio social es la migracin. Al llegar a la ciudad pierdes la identidad con tu tierra porque Lima es inmensa. Formas parte de un grupo muy grande, hay cajamarquinos, iqueos, puneos. De todo. No se gana una identidad.

Es como un purgatorio As es. Se est formando. Sin embargo, quien nace en Lima hoy tiene 20 aos, y es hijo de ayacuchana con piurano, no es un limeo. Es un peruano por mestizaje. Las ciudades son agresivas. La ciudad tradicional no los deja entrar, primero los rechaza. Crecen solos y no se identifican.

Los conos de Lima son como un crculo de tiza respecto a los distritos tradicionales? Son dos culturas que crecen distintas, no se conocen.

Qu nos une a los peruanos? Creo que el nico punto que nos une es la gastronoma. Ha cruzado la frontera entre los dos grupos. Ciertamente, es el resultado de esta migracin. Hace 20 aos exista la comida arequipea, chiclayana, etc. La comida peruana surge cuando se mezcla el tacacho con el arroz y el pescado. Es una novedad y ha sido asumida como algo que nos representa. No hay mucho ms. Tal vez la msica te une un poco. Reaccionamos por ejemplo frente a Chile por el pisco, nuestra quinua. Pero es por lo negativo, porque nos quieren quitar algo. No es que lo reconozcamos siempre como nuestro.

El deporte solo ofrece frustraciones. El ftbol podra ser algo que nos una, pero no da buenos resultados. Las periferias han crecido econmicamente por el individualismo, que es lo natural. La nica forma de crecer es a codazos, sin ayuda del Estado. Pero llega un momento en que ese individualismo ya no es interesante, se necesita colaborar, ya son muchos. Esa colaboracin no se da, nadie la estimula.

Cmo se plasma la colaboracin? Los nicos que pueden aglutinar son los polticos, las autoridades. Todos ofrecen obras, pero nadie plantea mejorar las condiciones personales. Ejemplo: el trfico. Los alcaldes dicen que se arregla haciendo ms anillos, ms pistas. Ninguno menciona que tambin se soluciona respetando las reglas. No tocan todo el tema de software. Se abocan a lo econmico, y en eso hemos crecido, falta el otro lado, lo social.

Falta institucionalidad? As es. Hemos aprendido la letra pero nos falta la msica, no podemos bailar. La economa avanza, la parte social no, se estn generando dos mundos.

Es el mundo de la informalidad. Gran parte de ese crecimiento no se debe a los gobiernos. El Per es 70% informal. Pero creci gracias a esta anarqua. Aunque ya no es suficiente, con ello no se puede construir ms, sirvi para sobrevivir.

Es posible formalizar a ese 70%? No solo se puede, se debe. La informalidad tiene que ver mucho con las instituciones. No pago impuestos al municipio y los servicios son escasos. Por eso cualquier servicio que me den es ganancia. Si el alcalde roba, no importa, estoy ganando algo. Esto permite entender el sentimiento: roba pero hace obra. Para quien no paga impuestos la mayora no le afecta que se robe la mitad de una pista, es pura rentabilidad.

Somos negativos los peruanos? No especialmente ms que el resto de Amrica Latina, tampoco ms chismosos. Aquello de que el Per es un mendigo en un banco de oro lo dicen exactamente igual en Mxico. Ocurre que levantamos lo negativo. Hay cosas positivas, la solidaridad de los grupos. Los comedores populares sacaron, en buena cuenta, de la crisis al Per. Los pueblos nuevos se deben al trabajo. Los peruanos trabajamos muchsimo. Pero se levanta que somos flojos. Por eso creo que el siguiente paso no es econmico, sino institucional, social, cultural. Cmo unimos esos dos mundos que estn creciendo.

Qu polticos representan a esa nueva clase media? Ninguno. Tampoco hacen que a ese sector le interese la poltica. Ninguno de los grandes les habla a ellos. Acua lo hace ms o menos con ese mensaje: empec de nio, llegu a rector, etc. Eso les ha pasado a 15 millones de personas. Por eso la mayora de alcaldes son caudillos. El concepto de izquierda no funciona en este grupo, el reparto de la propiedad no funciona. Hay ms propiedad en este sector que en los ricos.

La seguridad s es importante? Claro, pero en trminos de mi seguridad. No me interesa la de Miraflores, s la de Villa Mara del Triunfo. El votante no tiene relacin con el ingreso econmico. Cada uno es un voto. Adems, ahora quieren seguridad porque tienen algo que defender. Hace ocho aos preocupaba el trabajo. Seguridad es el gran reclamo y el siguiente es: dame ciudadana.

Cmo se traduce? Trtame igual que todos, dame servicios, inclyeme, me lo merezco. Ningn alcalde educa a la gente sobre el trfico. Ningn presidente les dice, paga tus impuestos para tener esto. Nadie educa, todos ven la economa. Al 70% de la poblacin no les interesa la presidencia del Congreso. A ellos pregntales qu hace Milett Figueroa, los convoca ms que las acciones del ministro de Economa.

Se banaliza la sociedad? Claro que se banaliza. No le ests dando el tratamiento de la informacin que ellos necesitan. Los medios tienen solo la pequea poltica o la farndula.

La farndula es como una adiccin, si no la ofreces no hay rting. Es probable. Pero los grandes innovadores han roto esa tendencia. Mxico, Chile tienen cosas mejores y ah funcionan.

Mxico tiene a Laura Bozzo y es popular Pero tiene otras ofertas al lado. Somos un pas donde hay dos sociedades. Una parte recibe de los medios cosas banales. Si sacan algo distinto una semana y el rting no funciona, regresan. Pero una adiccin no se cura en un da. Los medios tienen una mala interpretacin de lo que es mrketing. No es darle lo que la gente quiere, sino lo que necesita.

Para esos jvenes adictos el cuerpo es una mercanca, sirve para llegar a la TV, la competencia feroz es lo nico que existe? S, reciben la banalidad de la vida. No obstante, en el mundo, los jvenes quieren ser Michael Jackson, etc. El problema radica en que es lo nico que se entrega. Pero los medios pierden, porque con el tiempo los jvenes entrarn a Internet, la penetracin es cada vez mayor, al cable, otras opciones y perdern ese mercado. Muchos de los problemas que tenemos no son de demanda, sino de oferta. No es que los peruanos seamos especialmente faranduleros ni antipolticos, sucede que no recibimos ms.

Los jvenes decidirn la prxima eleccin, qu aspira la mayora? El joven mayoritario es tercera generacin de migrantes. Su abuelo lleg a la ciudad, vino con sus huainos, fue la punta de lanza. El hijo fue chicha. Ese joven ha recibido influencia serrana y costea. Lo serrano es una especie de tradicin, qued atrs. Serrano ya no es peyorativo. Si alguien quiere insultar as, es un viejito. Ese joven est mucho ms empoderado, estudia, probablemente est en el negocio de los padres y tiene aspiraciones de comodidad.

Pero lo econmico es fundamental? S, pero lo era ms para su padre. Su abuelo sobrevivi, su padre surgi econmicamente, ellos quieren comodidad, fundamentalmente reconocimiento social. Dicen: tengo el mismo nivel econmico que la gente de mi universidad, quiero respeto, buen trato. Igualmente, no hay ningn candidato que hable a los jvenes, no abordan sus aspiraciones. El nico que recordamos es Alan Garca cuando en el 2001 haca conciertos, etc., pero tena 15 aos menos. No s si en ocho meses se podrn adaptar a esto.

Lee la entrevista completa en la edicin impresa de El Comercio.

LEE TAMBIN



TAGS RELACIONADOS