"Castañeda debe explicar qué obras de prevención ha hecho"
"Castañeda debe explicar qué obras de prevención ha hecho"
Rocío La Rosa Vásquez

El vocero de Acción Popular, , cuestionó hoy al alcalde de Lima Luis Castañeda por no haber anunciado una investigación para determinar a los funcionarios responsables de la reciente caída del puente Solidaridad, y consideró que el burgomaestre debe responder ante el Congreso qué obras de prevención ha realizado. También aseveró que no sería la designación más adecuada nombrar como el zar de la reconstrucción al ministro Martín Vizcarra, teniendo en cuenta que está a punto de ser interpelado por la adenda del aeropuerto de Chinchero.

¿El alcalde de Lima Luis Castañeda debe ser citado al Congreso para explicar qué obras de prevención realizó en su gestión? 
Sí, yo creo que es necesario citar al alcalde de Lima al Parlamento para que nos explique qué obras de prevención se han hecho para enfrentar este tipo de desastres. Por qué ha estado tan ausente en Lima, creo que solo lo hemos visto una vez para ver el tema de la caída de este puente llamado Solidaridad, que demuestra que no se hizo bien. Hay puentes más antiguos que se han mantenido. Además tiene que explicar por qué destinó presupuesto que era para desastres a obras hechas en la Costa Verde.

El alcalde no precisó hoy cuánto ha gastado en prevención. Sí dijo que el puente Solidaridad se cayó por erosión de las bases y no por un problema en su estructura. ¿Le parece satisfactoria esta explicación?
No porque yo he visto que a mitad del acantilado se puso un poco de cemento que no llega al nivel del río para que la erosión no carcoma la estructura del puente. Creo que hubo una mala construcción del puente. El alcalde ha debido asumir y reconocer una mala construcción y decir que va a investigar, porque los alcaldes no ven la parte de ingeniería.

El burgomaestre defendió al ingeniero que dijo ‘el puente no se ha caído, se ha desplomado’... 
Me parece un error porque más allá de los términos o palabras, que han sido muy mal tomados por la población, él ha debido decir 'voy a investigar quién tiene la responsabilidad', tiene que fiscalizar, hacer obras pero bien hechas. Ante esa situación el Congreso tiene que citar al señor Castañeda.

¿Y cómo evalúa las acciones del gobierno central frente a los desastres?
Me parece que está respondiendo bien, lo he visto al primer ministro dar explicaciones al país diariamente, los ministros se han desplazado a cada uno de los departamentos, están trabajando. Hay que reconocer que han hecho las cosas con rapidez. En base a ese trabajo ya planificado se debe hacer la reconstrucción, cada ministro ya sabe cómo está el departamento que le han asignado.

Usted ha cuestionado que se nombre a un zar de la reconstrucción. 
Me parece un terrible error designar un zar de la reconstrucción, eso es pura burocracia, ya los ministros están trabajando, conocer sus lugares, sabén cómo se tienen que reconstruir. Y hay una ley, la 29664 que crea un sistema y no una persona, que por más voluntad que tenga no va a poder responder bien, ningún zar, es un sistema compuesto por el primer ministro, los ministros, los gobiernos regionales y locales y han un consejo nacional presidido por el presidente de la República. Esa ley hay que aplicarla.

¿No cree necesario que alguien articule las acciones?
Hay una experiencia negativa nefasta. Se hizo lo mismo en el caso de la reconstrucción de Pisco, se hizo Forsur a cargo de una sola persona, acuérdense que hubo mucha corrupción por el manejo irregular, no había una base legal para hacerlo, ellos disponían de los recursos irregularmente, ahora ese modelo quieren traerlo nuevamente. Es un terrible error que va a ser utilizado por los corruptos, porque se va a utilizar muchísimo dinero para la reconstrucción del Perú. Hoy he estado en el Acuerdo Nacional y allí hemos indicado que no estamos de acuerdo con el zar de la reconstrucción.

¿Y les han explicado en el Acuerdo Nacional cuál sería el marco legal para el zar de la reconstrucción?
No hay marco legal pero sí hay marco legal para este Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y ya tiene un reglamento. Lo otro es abrirle la puerta a la ineficiencia y la corrupción.

¿Si el gobierno decide seguir adelante con el zar de la reconstrucción, sería acertado nombrar en ese cargo al ministro Vizcarra, posibilidad que ha dejado abierta el primer ministro Zavala?
Esa es una responsabilidad del gobierno, pero pienso que siendo un ministro que ha estado cuestionado por el contrato del aeropuerto de Chinchero, no creo que sea la designación más adecuada. No debe ser ningún ministro, ningún empresario, ninguna persona puede tener en sus manos la reconstrucción del país. El ministro que está a punto de ser interpelado no puede convertirse en  una especie de zar.

Tras el anuncio de que no habrá quórum este jueves para la interpelación al ministro Vizcarra. ¿Esta queda sin efecto y tiene que presentarse una nueva moción?
Nosotros pedimos como bancada que se suspenda el pleno del jueves por acuerdo de la Junta de Portavoces, no hay por qué decir no iremos para que no haya quórum. No convoquemos a los congresistas y al ministro porque está coordinando con los demás ministros el trabajo [frente a la emergencia], pero bueno la posición de la presidenta y de otros voceros es que se dé la sesión del pleno. Se caería la moción y habría que presentar un nuevo pliego interpelatorio para cuando la emergencia haya pasado.

¿Hay otros elementos para incluir en el nuevo pliego interpelatorio?
Los nuevos elementos vendrían desde la Contraloría.

Ellos han dicho que en tres meses tendrán su informe sobre el contrato de Chinchero.
Hoy el contralor me ha referido que en veinte días sacarán su informe, vamos a ver qué dicen. Nosotros pensamos que ese contrato no se está haciendo de forma eficiente y de acuerdo a los intereses del Perú. Pienso que no podemos renunciar a hacer nuestro control porque mañana se puede presentar un escándalo y nos van a decir que dejamos sin efecto una interpelación, pueden acusarnos de ser contemplativos.

¿Su bancada apoyará el proyecto de ley del congresista Velásquez Quesquén que plantea derogar los decretos que facilitan los Panamericanos?
Hemos preferido una cuestión mucho más informada. Cuando las cosas estén calmadas se puede invitar al primer ministro y al titular de Economía para que nos den una explicación. Casi todas las regiones están afectadas, ahora se viene las heladas que matan ganado, niños, que nos expliquen si hay recursos para atender todo eso y para hacer los Panamericanos. La situación es difícil y queremos estar bien informados. Y si vemos que no hay condiciones daremos nuestro punto de vista.

¿Qué le parece las declaraciones de su colega de Fuerza Popular, Marco Miyashiro, respecto a que Sendero Luminoso está infiltrado en la alta direccion del Minedu?
Lo veo con preocupación, si es así que dé nombres. Decir hay terroristas y no decir nada más es como crear un globo de preocupación sin contenido. Creo que es una denuncia absolutamente incompleta, tal vez es cierto pero debe decir los nombres para que las autoridadades tomen decisiones porque los grupos terroristas siguen trabajando con otras denominaciones e imagen. Pero el general tiene que decir quiénes son para que el ministerio haga una investigación.

LEE MÁS EN POLÍTICA...

Carlos Bruce: Miyashiro está obligado a mostrar pruebas o a retirar declaraciones sobre terroristas y el Minedu ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)