LIMA 05 DE ENERO DEL 2023

DESARROLLO DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DONDE SE ESTA EVALUANDO Y APROBANDO DIVERSOS DICTAMINES POLITICOS Y SOCIALES DEL PAIS.
LIMA 05 DE ENERO DEL 2023 DESARROLLO DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DONDE SE ESTA EVALUANDO Y APROBANDO DIVERSOS DICTAMINES POLITICOS Y SOCIALES DEL PAIS.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JORGE CERDAN
Redacción EC

El defendió el presupuesto de 928,2 millones de soles que se le ha asignado para el 2023, pese a que la cifra marca niveles históricos en comparación a años anteriores, tal como .

MIRA AQUÍ: Sobrecosto legislativo: El presupuesto del Congreso se ha inflado más allá de lo razonable y afecta seriamente su imagen

A través de un comunicado, el Parlamento indicó que el monto destinado para este año como presupuesto “no presenta mayor variación con respecto al ejercicio fiscal 2022″. Detalló que se sumaron 48 millones de soles que, por saldo de balance, fueron transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y para un uso específico.

En el presente año, se incorporaron 48 millones de soles del saldo de balance del año fiscal 2022 al PIA de este año, mediante DS N° 052-2023-EF, quedando un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 928.2 millones”, puntualizó el Legislativo.

LEE AQUÍ: Congreso sobre S/ 48 millones otorgados por el Gobierno: “Corresponde al presupuesto no ejecutado del 2022″

Además, consideró “tendencioso” que se compare el presupuesto que se le asigna con lo destinado a los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura, Comercio Exterior y Turismo, pues argumentó que, de acuerdo con el cuadro de asignación presupuestal, “existen una veintena de sectores con una mayor participación”.

El Parlamento aseguró que el sueldo de los congresistas “se mantiene invariable desde el año 2004″. “Los montos correspondientes a la asignación por función congresal y apoyo logístico por semana de representación se encuentran vigentes e invariables desde los períodos anuales de sesiones 2008-2009 y 2017-2018, respectivamente. Ambos son afectos a descuentos por impuesto a la renta”, se lee en otra parte del comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: José Williams sobre regalo de billeteras a congresistas: “El costo ha sido razonable y se hace cada año”

Si comparamos el nivel remunerativo de los congresistas con el de otros funcionarios del estado, podemos decir que éste se encuentra al nivel de un director general de un ministerio y por debajo de lo que actualmente gana un ministro o un viceministro”, se agrega.

Informe

que, a la fecha, el monto destinado al Poder Legislativo alcanza los S/928,2 millones, cifra mayor en 43% a los S/649,6 millones recibidos en el 2021, durante el inicio del actual período parlamentario.

Los montos más altos se aprobaron o modificaron durante las dos últimas gestiones de la Mesa Directiva, a cargo de los congresistas María del Carmen Alva (Acción Popular) y José Williams (Avanza País).

REVISA AQUÍ: Presupuesto del Congreso: ¿A cuánto incrementa el ingreso salarial de los parlamentarios? | PODCAST

Los gastos que demandará el legislativo para este año ya superan los recursos asignados a los despachos ministeriales e instituciones anexas de tres sectores del Ejecutivo. Entre estos figuran Cultura (S/713,4 millones), Comercio Exterior y Turismo (S/615,7 millones), así como Mujer y Poblaciones Vulnerables (S/869,9 millones), según cifras extraídas del portal Consulta Amigable del MEF.

El gasto para el funcionamiento del Congreso también es mayor al promedio de parlamentos del continente. El Perú tiene el cuarto presupuesto más alto de la región, solo por debajo de Argentina, México y Brasil. Pese a tener menos integrantes (130 legisladores), los recursos del Parlamento nacional son más altos que los de Colombia y Chile, países que tienen más representantes y son bicamerales.