Richard Acuña: “Todo se reparte entre el Apra y el fujimorismo”

Además de ser el portavoz de Alianza para el Progreso (APP), integra la Mesa Directiva que preside Luz Salgado. Eso no le impide criticar la manera en la que el fujimorismo maneja los espacios legislativos.

— ¿Su ausencia en la juramentación del nuevo defensor del Pueblo tuvo que ver con las discrepancias que hubo en la elección presidencial?
Para nada. Muchos de los legisladores ya tenían una agenda programada. Las supuestas diferencias entre el señor Gutiérrez y Alianza para el Progreso fueron en las elecciones y las elecciones ya son parte del pasado.

— ¿No hubo acaso una rencilla por el pronunciamiento que hizo el tribunal del Pacto Ético –presidido por Walter Gutiérrez– contra su padre en la campaña?
Eso se dio en una campaña electoral, relativamente rara para nosotros, la podríamos considerar hasta turbia... Nosotros no votamos por Gutiérrez porque cuando lo invitamos a que expusiera sus propuestas, no vino. El partido fujimorista, el Partido Aprista, Acción Popular y algunos de Peruanos por el Kambio fueron los que le dieron sus votos para ser defensor, aunque no haya expuesto su plan de trabajo.

— ¿Por eso usted dijo que Gutiérrez no tenía los pergaminos para ser defensor?
Yo dije que los tres tenían los pergaminos, pero si hacíamos una comparación, creía, y creo hasta ahora, que el señor [Samuel] Abad y el señor [Enrique] Mendoza tal vez están en un escalón diferente que el señor [Walter] Gutiérrez. Pero le deseo el mayor de los éxitos a Gutiérrez.

— APP se mostró en contra de que el fujimorismo presida la Comisión de Ética. ¿Por qué?
El fujimorismo tendría la gran oportunidad de demostrar que tiene apertura a las demás bancadas. Según la proporcionalidad, le toca 13 comisiones, y eso se tiene que respetar. Pero existen grupos especiales como Ética y Acusaciones Constitucionales. Lo ideal sería que los cedan al Frente Amplio, Alianza para el Progreso, Acción Popular.

— Y eso no está pasando...
Es lamentable que todo se esté repartiendo entre el Apra y el fujimorismo. La presidencia de Ética fue para el fujimorismo, Inmunidad Parlamentaria para el Apra. Ahora queda la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que esperemos no les toque ni al Apra ni al fujimorismo.

— ¿Por qué no debería tocarles?
El Apra tiene cinco integrantes y creo que cada uno ya tiene una función [cargo]: uno es vocero, otro presidente de la Comisión de Defensa, otro es vicepresidente, otro es presidente de Inmunidad Parlamentaria. No se sorprendan que mañana saquen una comisión especial para Jorge del Castillo y todos quedan felices en el Apra. La apertura también tiene que darse a otras bancadas. Todos tenemos las mismas facultades.

— ¿Considera que hay un acuerdo político entre el Apra y el fujimorismo?
Es que no solo se trata de creer, sino de darse cuenta. Todos nos estamos dando cuenta de que la bancada fujimorista no tiene 73 sino 78 [integrantes]. Y esos 78 son la suma de los cinco apristas. Es importante que vigilemos ello, porque es una amplia mayoría con el apoyo del Apra. Hasta ahora no hemos visto una sola votación diferente entre el Partido Aprista y el fujimorista.

— Indecopi acaba de multar a su padre por plagio.
El caso de Indecopi me parece bastante rápido. Espero que no exista algún tipo de persecución política de por medio.

— ¿Persecución?
Ambas resoluciones salen porque fueron tomadas de oficio. No existe una demanda de la Complutense en el Perú, no existe una demanda formal de Otoniel [Alvarado, la víctima del plagio]. Acá Indecopi se tomó las atribuciones, que también le corresponden, me parece raro que quieran pronunciarse sobre cosas que pasaron hace más de 14 años, cuando sabemos que Indecopi tiene más de 300, 400, 500 casos al día.

— ¿Para usted no existió plagio entonces?
Creo que a las universidades les corresponde analizar ello. Una de ellas ya se pronunció, la Universidad de los Andes, y le dio la razón [a mi padre]. Yo no creo que haya existido un plagio en el caso de la Universidad Complutense porque la tesis está basada en los estudios realizados sobre la Universidad César Vallejo. No puedo creer que eso se pueda copiar de terceros.

MÁS EN POLÍTICA...