"Si nos han dado una respuesta hace menos de 20 días, creo que un mínimo de coherencia es dar un tiempo para debatir la bicameralidad", señaló Zeballos. (Foto: GEC)
"Si nos han dado una respuesta hace menos de 20 días, creo que un mínimo de coherencia es dar un tiempo para debatir la bicameralidad", señaló Zeballos. (Foto: GEC)
Josefina Miró Quesada

El Presidente de la República anunció esta tarde, en respuesta a la remoción de los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez, que presentará un proyecto de ley al Congreso que declare en emergencia el Ministerio Público. Y, agregó que el Ministro de Justicia, Vicente Zevallos, presentará mañana una exhortación a los miembros del Ministerio Público sobre las actuaciones del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

¿En qué consiste la exhortación?

Según el artículo 7 de la Ley Orgánica del Ministerio Público:

“El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministro de Justicia, puede hacer exhortaciones a los miembros del Ministerio Público, en relación con el ejercicio de sus atribuciones.
Si éstos no las considerasen procedentes las elevarán, en consulta, al Fiscal de la Nación, quien la absolverá de inmediato o la someterá a la decisión de la Junta de Fiscales Supremos, según fuere la naturaleza del asunto consultado.”

En declaraciones a este diario, el titular de Justicia Vicente Zevallos señaló que la exhortación tiene la connotación de un “recurso de reconsideración”. Esto es, un recurso que se presenta ante el órgano que emite un acto con el fin de que lo revalúe: modifique o revoque.

Esta medida será presentada al pleno de la Junta de Fiscales Supremos para que revisen la decisión del Fiscal Chávarry de remover a los fiscales Vela y Pérez. Sobre este extremo, el ministro señaló: “Es una posibilidad que lo permite la ley”. Señaló, así, que opera "para que se pueda revisar -la decisión de Chávarry- y que pueda intervenir y opinar el pleno de la Junta”. El pedido no vincula al órgano en mención.

En declaraciones a la prensa, el ex fiscal supremo, Avelino Guillén señaló que se trata de una “invocación que resulta saludable” y precisó que busca lograr que los fiscales supremos “retomen la senda de lucha contra la corrupción”.