(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción EC

Esta mañana se dio a conocer el Compromiso de Lima, acuerdo alcanzado entre todos los participantes de la que se lleva a cabo en nuestro país y cuyo tema principal se denomina “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.

En el documento se reconoce que “la prevención y el combate a la corrupción son fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho”.

El Compromiso de Lima cuenta con más de 50 puntos divididos por temas, entre los se encuentra la “Cooperación jurídica internacional; combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen organizado y al lavado de activos; y recuperación de activos”.

Allí se establece la necesidad de “adoptar un marco legal para responsabilizar a las personas jurídicas por actos de corrupción” en caso de no estar previsto en la legislación nacional de los países firmantes, tal como ocurre en Perú con el Caso Lava Jato.

“Fortalecer el marco internacional de cooperación jurídica e institucional para prevenir que los sistemas financieros de la región puedan ser utilizados para la transferencia y ocultación de fondos provenientes de corrupción”, se lee en el Compromiso de Lima.

Asimismo, también se hace referencia al financiamiento de organizaciones políticas y se conviene “impulsar la adopción y/o fortalecimiento de medidas que muevan la transparencia, rendición de cuentas, contabilidad apropiada y bancarización de los ingresos y gastos”.

Otro tema por destacar es la “transparencia, acceso a la información, protección de denunciantes y derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión” en el cual se acuerda impulsar un programa interamericano de datos abiertos a fin de “incrementar la capacidad de los gobiernos y ciudadanos en la prevención y el combate a la corrupción”.

Finalmente, se remarca la necesidad de fortalecer la autonomía e independencia judicial y las instituciones democráticas en esta batalla.