"Yo creo que el presidente del Congreso tiene una palabra empeñada con el presidente de la República y esperemos que lo cumpla", señaló Gilbert Violeta. (Foto: Archivo El Comercio)
"Yo creo que el presidente del Congreso tiene una palabra empeñada con el presidente de la República y esperemos que lo cumpla", señaló Gilbert Violeta. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El congresista (Peruanos por el Kambio) afirmó que prefiere “tomarle la palabra” al presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, que a la vocera de Fuerza Popular, Úrsula Letona, quien en una entrevista con el diario “Correo” dijo no creer que el referéndum promovido por el presidente Martín Vizcarra pueda llevarse a cabo el presente año.

“Más que la palabra de la señora Letona, prefiero tomarle la palabra al presidente del Congreso [Daniel Salaverry], quien le dijo directamente al presidente de la República [Martín Vizcarra], cuando fue a entregar los proyectos de ley, que estos serían tratados con la celeridad máxima y que procurarían que su aprobación sea este año”, sostuvo en diálogo con El Comercio.

“Yo creo que el presidente del Congreso tiene una palabra empeñada con el presidente de la República y esperemos que lo cumpla. Eso está más en manos del presidente del Congreso y los presidentes de las comisiones que de la propia señora [Úrsula] Letona que es la vocera”, enfatizó.

Al ser consultado sobre si confía en que Fuerza Popular le pueda discutir con rapidez los proyectos de reforma política presentados por el Ejecutivo en la Comisión de Constitución, Violeta dijo esperar que Daniel Salaverry como titular del Legislativo “empuje estas reformas haciendo valer su compromiso”.

“Seremos enfáticos en que ese compromiso se cumpla. Creo que no solamente es el respeto a la figura al propio presidente de la República, sino es el respeto a la propia palabra empeñada”, señaló.

Respecto a las críticas que han generado los proyectos de reforma política, el también portavoz de Peruanos por el Kambio consideró que estas se deben “a la técnica que se ha utilizado al separar los proyectos de ley”.

Explicó, en esa línea, que la Comisión de Constitución tiene que ser la que “sistematice” las distintas propuestas, para producir “un dictamen unificando criterios” y que este sea el que se someta a consulta popular.

“Aquí lo que tiene que prevalecer es la esencia de cada proyecto”, precisó Violeta.