Adrianzén: “La CIDH está afectando los derechos nacionales”
Rocío La Rosa Vásquez

¿ Por qué el gobierno decide presentar ahora una nota de protesta por la decisión de la de admitir a trámite la demanda de 63 terroristas?
Si algo va a caracterizar mi gestión es la prudencia. El 29 de enero se emitió el informe de admisibilidad de estos casos y fuimos notificados el 23 de febrero. Cuando asumo el despacho recabo toda la información y hacemos un análisis muy cauteloso. Nos reunimos con el fuero militar policial, el Poder Judicial, la Dircote, y en esas reuniones se generaron elementos que convergen en la formulación de una estrategia conjunta. Como país estamos en el legítimo derecho de poder manifestar nuestra protesta por esta decisión de la CIDH de admitir a trámite la demanda de 63 condenados por terrorismo, que consideramos afecta los intereses nacionales. 

¿Qué plantea esta nota de protesta? 
Tengo en mis manos el borrador que está sujeto a revisión. El Estado Peruano hará saber su disconformidad con la acumulación de 59 expedientes que corresponden a 63 sentenciados por terrorismo. Consideramos que esa decisión brinda una señal equivocada y negativa de la situación de los en el Perú. 

¿Qué esperan lograr con este gesto político, que no es vinculante?
Si bien es un gesto político, en las esferas diplomáticas tiene un significado singular que un país presente una nota de protesta. No es una cosa menor. Consideramos que sin perjuicio de las acciones que hará la defensa del Estado, tenemos que recurrir a todas las vías para hacer saber el sentir del Perú.   

¿Están planteando en el documento que los mecanismos del tribunal internacional sean revisados?
No. Los reglamentos han sido revisados hace poco por el sistema; sin embargo, creo que las reformas vienen siendo insuficientes. Se había dicho que faltaría de parte de la comisión hacer una labor más significativa de contextualización. Se ha indicado que algunos de sus comisionados estarían influenciados por algún pensamiento que haría que sus opiniones sean sesgadas.

Lee la entrevista completa en la edición impresa de El Comercio. 

LEE TAMBIÉN...