El canciller chileno Alfredo Moreno afirmó hoy que nuestro país y Chile trabajan de manera decidida para construir un futuro conjunto, dejando de lado las diferencias del pasado.

“Tenemos un esfuerzo no solo serio, sino decidido, de ambos gobiernos, de captar el futuro en común. En el pasado tuvimos divisiones, pero el pasado es diferente al futuro, no lo podemos cambiar () hay que mirarlo de frente, pero el futuro lo podemos construir, y veo que hay cada vez más gente en la sociedad peruana y chilena, y eso incluye a sus autoridades, que ven la enorme complementariedad y posibilidades en común en todos los campos”, afirmó.

Moreno destacó los esfuerzos de integración más allá del ámbito empresarial y mencionó, por ejemplo, las relaciones entre las ciudades fronterizas.

Esto tiene que ver con el comercio, con las zonas fronterizas, lo que se vive allí es totalmente diferente de lo que uno cree desde Santiago o Lima, tenemos dos ciudades completamente integradas, cinco millones de personas pasan por el paso de Santa Roda y Chacalluta. El ambiente entre esas dos ciudades es positivo a pesar de que el fallo de La Haya podría afectar el lugar, mencionó en entrevista a RPP.

PASO A PASO Según Moreno, en las relaciones hay que ir paso a paso. En primer lugar hemos ido desactivando las tensiones que se podían producir y que cuando estamos frente a una realidad como el juicio pudieron causar un daño () tuvimos el problema de las minas, detenciones en ambos países, que hemos resuelto rápidamente, hemos buscado desactivar cualquier problema.

En segundo lugar, destacó el esfuerzo por llevar la integración más allá del tema empresarial. En ese sentido mencionó encuentros universitarios entre ambos países.

Moreno cumple hoy una visita oficial a nuestro país, que incluye una exposición en la Academia Diplomática, una reunión y presentación conjunta con su par peruano, Rafael Roncagliolo, y un encuentro con el presidente Ollanta Humala.

Su visita se da en reciprocidad a la realizada por Roncagliolo a Santiago el 24 de enero pasado, donde acordaron la reanudación las reuniones “2+2” entre los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de ambos países.

Se espera que ambos cancilleres fijen la fecha en que se realizará la próxima reunión del “2+2”, suspendidas luego de que el Perú presentara ante la Corte de La Haya una demanda para que se fijen los límites marítimos.