Pedro Cateriano respaldó al Minjus en protesta contra la CIDH
Redacción EC

El primer ministro, , respaldó hoy la posición del sector Justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos () por admitir 59 casos de terroristas condenados que buscan ser indemnizados por el Estado peruano, y se mostró a favor de esperar que dicha instancia actúe con base en principios jurídicos y no en prejuicios ideológicos.

"Debemos estar vigilantes, que la Corte actúe con base en los principios jurídicos que la rigen y no en prejuicios ideológicos o políticos, que creo es un cuestionamiento que se da no solo en Perú sino en otros países de Latinoamérica", manifestó.

Sostuvo que si bien una persona, en este caso los 59 terroristas condenados, puede presentar sus demandas, otra cosa es que la comisión o la corte le dé la razón.

"En todo caso, yo respaldo la posición asumida por el ministro de Justicia", añadió Pedro Cateriano.

En la víspera, el titular de Justicia, , informó que el Perú presentará una protesta “al más alto nivel” por la decisión de la CIDH de admitir y acumular 59 casos de terroristas condenados que pretenden ser liberados e indemnizados por el Estado.

Adrianzén aseguró que esas personas fueron debidamente juzgadas y halladas culpables por tribunales peruanos transparentes e independientes, con apego al debido proceso y respeto estricto a su derecho a la defensa.

Sobre la posibilidad de un retiro de la CIDH, Pedro Cateriano señaló que no lo considera, desde un punto de vista personal, al referir que cuando las "puertas de la justicia" se cerraron en el Perú en décadas pasadas dicha instancia supranacional permitió hallar justicia.

CASO CHAVÍN DE HUÁNTAR
Asimismo, dijo confiar en que la corte le dará la razón al Estado peruano respecto al caso Chavín de Huántar.

"El Estado considera que esa operación tuvo como propósito rescatar a personas secuestradas y no eliminar terroristas. Está probado que en la actuación de los comandos no hubo por parte de ellos violación de derechos humanos", afirmó.

DIÁLOGO EN ISLAY
De otro lado, el primer ministro, Pedro Cateriano, indicó que el gobierno realiza todos sus esfuerzos para restituir el diálogo con la población de Islay, en Arequipa, que se opone al . Aunque, precisó que antes de reiniciar la mesa de negociaciones, los dirigentes se deben comprometer a desistir del uso de violencia.

“No podemos ni debemos aceptar el uso de la violencia, las autoridades locales se han comunicado con nosotros, a través de las Defensoría del Pueblo pidiendo la mesa de diálogo, pero debe deponerse la violencia para dialogar. Nosotros vamos a dialogar sin violencia y sin amenazas”, concluyó.

Pedro Cateriano brindó declaraciones a la prensa tras inaugurar una conferencia internacional sobre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de expertos de Europa y América del Sur.

LEE TAMBIÉN...