Odebrecht: ¿Le conviene a Edwin Luyo ser colaborador eficaz?
Odebrecht: ¿Le conviene a Edwin Luyo ser colaborador eficaz?
Mario Mejía Huaraca

Para los ex procuradores anticorrupción Joel Segura y Christian Salas lo que más le conviene al ex funcionario , el primer detenido en el Perú por el Caso , para atenuar su responsabilidad penal es acogerse al procedimiento de la colaboración eficaz.

La fiscalía imputa a Edwin Luyo, quien fue funcionario de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima, encargada de la ejecución de la Línea 1 del Metro de Lima durante el segundo mandato del ex presidente Alan García, los delitos de cohecho (soborno) y asociación ilícita para delinquir.

Joel Segura indicó a El Comercio que si la defensa de Edwin Luyo ha reconocido el soborno pero no la asociación ilícita es porque su estrategia estaría destinado a evitar las consecuencias jurídicas más duras que tiene este último delito.

No obstante, el ex procurador anticorrupción comentó que por la situación en que se encuentra Luyo y si el objetivo final es encontrar a los más altos responsables de este caso de corrupción, "lo más conveniente para él es acogerse a la colaboración eficaz y entablar una  relación directa con el fiscal para ver qué cosas puede entregar como información nueva y valiosa".

Segura agregó que Luyo debe tener información importante pues "ha estado metido adentro de la misma obra y debe conocer  hechos que permitan saber lo que estaba pasando en ese momento. Es clave su información pero siempre hay que corroborar lo que pueda aportar".

Christian Salas también considera que sería beneficioso para Luyo y la investigación fiscal que este se acoja a la colaboración eficaz, pero advirtió que eso debe proceder "solo si la información que proporcione sea nueva y permita desarticular a esta presunta red de corrupción o identificar en qué cuentas se hicieron los depósitos de las empresa offshore".

El ex procurador agregó que esa colaboración eficaz como estrategia legal es algo que le conviene también a la fiscalía, pero "no se trata de aceptar cualquier información, se tiene que ver si realmente eso sirve como dato nuevo y si permite vincular a los llamados peces gordos de este caso".

En cuanto a la estrategia del abogado de Luyo de no reconocer el delito de asociación ilícita, Salas expresó que se debería a que la defensa buscaría evitar las diligencias que implican ese delito y que le podrían resultar perjudicial como el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones, las incautaciones y la inmovilizaciones de cuentas.

Salas manifestó. además, que el fiscal no debe limitar el Caso Odebrecht a los delitos de cohecho y asociación ilícita. "Hay que ver el marco general de los hechos e investigar esto como un gran caso de corrupción que implica también colusión y negociación incompatible".

El abogado penalista Luis Lamas Puccio también coincidió con los ex procuradores en que "la única forma que tiene Luyo de atenuar su responsabilidad seria poderse acoger a la colaboración eficaz y eso funcionaría si da información selectiva y valiosa para descubrir a otras personas que han participado en estos hechos delictivos".

LEE TAMBIÉN...

Cornejo sobre viaje con Barata al Cusco: “Quien decide quién va en avión presidencial, es el presidente” ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)