(Foto: Archivo El Comercio)
(Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El reto será lograr consensos. Así lo sostuvo , quien el último domingo asumió el cargo de presidenta del Consejo de Ministros. Un puesto al que llega luego de un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, de mayoría fujimorista, que derivó en la salida del Gabinete de Fernando Zavala a causa del rechazo de la confianza solicitada ante las intenciones de censurar a la ex ministra de Educación, Marilú Martens.

Pero Aráoz sostuvo que tras esa “situación trágica” y “desagradable”, espera encabezar una segunda etapa en donde se pueda incidir más en el diálogo político y coordinación con las bancadas.

Eso sí, aclaró: “Que haya control político, por supuesto, que sea bienvenido. Pero de una manera respetuosa y que permita avanzar realmente en una agenda por el país, que es lo más importante”.

Aráoz llega a la Presidencia del Consejo de Ministros siendo a su vez segunda vicepresidenta de la República y congresista oficialista. Pero durante el segundo gobierno de Alan García también estuvo al frente de tres ministerios.

Respecto a esa trayectoria, apuntó: “Que yo haya trabajado con el gobierno aprista y haya sido candidata, no me hace aprista”.

En tanto, en diálogo con RPP la noche del miércoles, contó que ella y Martín Vizcarra fueron las principales opciones del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) para suceder a Zavala, pues el mandatario quería a alguien de mucha confianza. “El presidente conversó y vio que las posibilidades de que yo pudiera abrir espacios de diálogo eran viables y que no iba a generarle mayor ruido o problema. Exploramos con las bancadas y eso fue tomado en cuenta”, indicó.

—Posible indulto a Fujimori—
En otro momento, aseguró que un eventual indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una pena de cárcel de 25 años por los casos La Cantuta y Barrios Altos, “no está en la agenda, no es un tema de la agenda política”.

Sin embargo, consultada por un escenario en el que sí se plantee la medida a favor de Fujimori, sostuvo estar en contra de la crueldad y a favor de ser humanitario. “La agenda del presidente es propia, es su decisión. Un indulto humanitario es una de las potestades más importantes que tiene un presidente y hay que respetarla”, refirió.

—No cuestiona a Vexler—
De otro lado, Mercedes Aráoz se refirió al incidente del último lunes entre el nuevo ministro de Educación, Idel Vexler, y su antecesora Marilú Martens.

En el acto realizado en la sede del Ministerio de Educación, Vexler se encontraba al lado de Martens, a quien le dijo: "Muchas gracias, Marilú, por tu trabajo. Esta es tu casa, ven cuando quieras, quiero que me visites lo más que puedas. Además, con una ministra tan hermosa". Posteriormente, la tomó del hombro y le dio un beso en la mejilla. Posteriormente, la ex ministra reconoció que le incomodó la situación.

Sobre el tema, la jefa del Gabinete Ministerial consideró que hombres y mujeres deben aprender a respetarse, mas no cuestionó la actitud de Vexler. “Si un señor que tiene cerca de 70 años me dice algo así, yo lo entiendo. Es la forma de acercarse y expresar un aprecio, no lo vi en una actitud de acosarla. Hay que entenderlo. Uno sabe cuándo es un acoso”, sentenció.