El ex mandatario y su esposa cumplen 18 meses de prisión preventiva. (Foto: Archivo El Comercio)
El ex mandatario y su esposa cumplen 18 meses de prisión preventiva. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

A más de 100 días de haber sido recluidos en prisión de manera preventiva por las investigaciones que les sigue la fiscalía por el presunto delito de lavado de activos, el ex presidente  y su esposa, Nadine Heredia, afirman ser inocentes.

Pese a esto, diversas declaraciones de ejecutivos de constructoras brasileñas y personas que alguna vez pertenecieron a su entorno personal apuntan a una realidad distinta respecto a los aportes del gobierno venezolano y las constructoras Odebrecht y para las campañas electorales de Humala del 2006 y 2011.

El jueves pasado, la Unidad de Investigación de El Comercio dio cuenta de la declaración que brindó el publicista brasileño Valdemir Garreta ante el fiscal anticorrupción Sergio Jiménez en Brasil sobre el presunto financiamiento de la primera y segunda vuelta del 2011. La pregunta, por tanto, se cae de madura: ¿Cuáles son los vínculos entre el ex jefe del Estado y OAS?

-Una ayuda en la campaña-
Este Diario informó la semana pasada sobre la declaración brindada por Valdemir Garreta ante la justicia peruana en la que sostuvo que fue Leo Pinheiro, el ex presidente de la constructora OAS, quien lo buscó en el 2010 para que prestara sus servicios de marketing político al entonces candidato nacionalista.

Sin embargo, OAS, según afirmó Garreta, se encargó de pagarle los servicios de asesoría a través de su empresa MEK durante la primera vuelta.

“Me parece que fue en la oficina de Armendáriz o en el hotel que tenía como parte de su nombre la palabra ‘América’ en San Isidro. Allí [se habló con Nadine Heredia] el tema de la contratación. Se acordó un pago de US$300 mil más gastos [US$150 mil] por nuestros servicios de creación estratégica, hasta la primera vuelta”, dijo tras ratificar que suscribió un contrato simulado con OAS.

Garreta también explicó a las autoridades peruanas cómo se efectuaron los pagos: “US$134 mil a través de transferencias realizadas por el Partido Nacionalista Peruano y el saldo [US$316 mil restantes] por parte de la empresa OAS, a través de un contrato que se firmó con ellos”. Esto habría aplicado para la primera vuelta electoral.

-Millonarias licitaciones-
A poco menos de un año de iniciado el gobierno de Ollanta Humala, OAS no tardó mucho en ganar licitaciones de diversas obras.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Pro Vías Nacional, le entregó a la constructora la carretera Lima-Canta por un valor de US$116 millones.

Además, el MTC y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento le otorgaron la ejecución de la carretera Quilca-Matarani por US$210 millones y la construcción del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, por US$185 millones.

En total, la gestión del líder del Partido Nacionalista adjudicó a la firma brasileña tres proyectos por un total de US$511 millones.

-Hospital en el Cusco-
Según la tesis que presentó la fiscalía para materializar la encarcelación preventiva de Ollanta Humala y Nadine Heredia, OAS no solo habría ganado licitaciones por parte del gobierno central.

La empresa brasileña se adjudicó en julio del 2012 la obra del hospital Antonio Lorena, en el Cusco. La obra, valorizada en S/487 millones, aún no ha sido finalizada.

Asimismo, vale anotar que quien permitió que la constructora se adjudique esta obra fue el ex gobernador regional del Cusco Jorge Acurio.

El nacionalista actualmente cumple prisión preventiva por supuestamente haber recibido una coima de US$1,2 millón de Odebrecht para favorecer a la compañía con la obra de la Vía Evitamiento del Cusco.

-Asesorías para OAS-
La abogada Rocío Calderón Vinatea, ex funcionaria del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y amiga de Nadine Heredia, también está relacionada a este caso.

Calderón Vinatea recibió US$9 mil mensuales desde febrero hasta diciembre del 2010 por parte de OAS por presuntas asesorías. Dicha información también ha quedado consignada en las agendas de la ex primera dama.

-Las declaraciones de un ex amigo-
Martín Belaunde Lossio, ex asesor de campaña del líder nacionalista, también ha sumado acusaciones sobre una supuesta relación subrepticia entre Ollanta Humala, Nadine Heredia y OAS.

El pasado 5 de junio, durante su presentación ante la Comisión Lava Jato del Congreso, el empresario aseguró que Nadine Heredia presionó a Jorge Acurio para favorecer a la constructora brasileña en la construcción del hospital Antonio Lorena.

“Si usted me pregunta por OAS, el hospital Lorena y si la señora Nadine tuvo injerencia, le digo que sí”, se le escucha decir en los audios que difundió el programa dominical “Panorama” sobre la sesión que se concretó aquella vez en el penal Piedras Gordas I.

MÁS EN POLÍTICA...