"Esta fórmula legal es perfectamente posible y entonces no tendrían ningún motivo para oponerse", señaló Violeta, autor del proyecto de ley. (Foto: GEC)
"Esta fórmula legal es perfectamente posible y entonces no tendrían ningún motivo para oponerse", señaló Violeta, autor del proyecto de ley. (Foto: GEC)
Redacción EC

El congresista (Peruanos por el Kambio) anunció este lunes un proyecto de ley de carácter multipartidario que busca modificar la Ley Orgánica del .

El proyecto suscrito por los voceros de Peruanos por el Kambio, Acción Popular, Alianza para el Progreso y la Bancada Liberal busca modificar los artículos 37 y 62 de la Ley Orgánica del Ministerio Público de tal forma que "el quórum para que se lleven a cabo las sesiones de la Junta de Fiscales Supremos sea de la mitad más (1) del número legal de sus miembros; adoptando los acuerdos por mayoría simple".

En esa línea, la iniciativa propone "que la Junta de Fiscales Supremos sea conformada tanto por los fiscales supremos titulares como por los fiscales adjuntos supremos titulares", puesto que "es importante dotar de un mayor grado de legitimidad a sus decisiones".

El proyecto incluye, también, una disposición complementaria final que establece que para formar parte de la Junta de Fiscales Supremos se requiere no haber sido "sancionado por la comisión de faltas graves" ni haber estado "incurso en conflicto de intereses de cualquier índole".

Finalmente, la iniciativa incluye una disposición complementaria transitoria en la cual se declara de necesidad de que se elimine "la situación de provisionalidad en el ejercicio funcional de los fiscales en el Ministerio Público" y autoriza a la Junta de Fiscales Supremos "a suspender en el ejercicio de sus funciones al fiscal de la Nación hasta que entre en funciones la Junta Nacional de Justicia".

En diálogo con RPP, Violeta explicó que ningún congresista de Fuerza Popular le ha manifestado su apoyo al proyecto, sin embargo, dijo esperar que la mayoría parlamentaria no se oponga a esta fórmula legislativa en la Comisión de Constitución.

"Esta fórmula legal es perfectamente posible y entonces no tendrían ningún motivo para oponerse", señaló el parlamentario oficialista.