La denuncia contra Richard Acuña se remonta al 2002. Actualmente, se desempeña como segundo vicepresidente del Congreso. (Foto: Congreso)
La denuncia contra Richard Acuña se remonta al 2002. Actualmente, se desempeña como segundo vicepresidente del Congreso. (Foto: Congreso)
Redacción EC

Si se hubieran respetado los plazos establecidos en el Reglamento del Congreso, el dictamen final sobre el levantamiento de inmunidad de debería ser presentado el próximo viernes. Pero tras cuatro postergaciones, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad ahora tendrá plazo para hacerlo hasta fin de mes.

Desde el 19 de abril pasado, el grupo presidido por el aprista Elías Rodríguez ha postergado hasta en cuatro oportunidades la discusión sobre el tema de Acuña: tres por falta de quórum y la última, ayer, por inasistencia del propio legislador de Alianza para el Progreso (APP).

El reglamento estipula que el investigado debe ser citado en dos fechas diferentes, dentro de los tres días hábiles después de admitirse a trámite el pedido de la Corte Suprema. La solicitud judicial se aprobó el pasado miércoles y Acuña fue citado, primero, para el viernes pasado y, luego, para ayer.

Acuña se presentó el viernes, pero la sesión se suspendió por falta de quórum. Solo asistieron 5 de 15 miembros.

La cita se reprogramó, pero esta vez fue Acuña el que no acudió ayer. Según explicó a este Diario, tenía un viaje planificado desde hace tres meses, para el cual ya había solicitado licencia.

Ante ello, la comisión citó al congresista para mañana, día de sesión en el pleno.

El legislador Elías Rodríguez comentó que corresponde reprogramar la sesión debido a que la anterior no se concretó por falta de quórum.

“En la anterior ocasión no sesionó la comisión; por lo tanto, se interrumpió el plazo”, expresó a la prensa.

Héctor Becerril, vocero alterno de Fuerza Popular, cuestionó que se haya vuelto a frustrar la reunión de la subcomisión. “Unas veces no hay quórum. y otras veces no acude Acuña ¿A qué están jugando? ¿No quieren que se levante la inmunidad que ha pedido el Poder Judicial? Eso deja un mal precedente y deja mal al Congreso”, comentó.

La representante de Alianza para el Progreso Gloria Montenegro sostuvo que aún no tiene un punto de vista sobre el caso de su colega, pero descartó un blindaje de su bancada. “No nos hemos reunido, habrá que escuchar a Richard y debatir el tema, pero el código de ética de APP es muy serio y la conclusión es que aquí no se va a blindar a nadie”, manifestó.

El Poder Judicial requiere procesar a Richard Acuña por supuestamente haberse apropiado de un terreno de 20.000 metros cuadrados, ubicado en la ciudad de Trujillo.

—El caso de Benicio Ríos—
Fuentes del despacho del congresista de APP Benicio Ríos explicaron que su defensa legal ha presentado un hábeas corpus para suspender la orden de captura tras la sentencia de siete años de cárcel confirmada por la Corte Superior del Cusco.

En el Congreso reiteraron que la presidencia sostiene que se debe cursar un pedido de levantamiento de la inmunidad de arresto.