El congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, aseguró que nadie de su bancada aceptará integrar una Mesa Directiva encabezada por Fuerza Popular. (Archivo El Comercio)
El congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, aseguró que nadie de su bancada aceptará integrar una Mesa Directiva encabezada por Fuerza Popular. (Archivo El Comercio)
Redacción EC

El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano aseveró que la denominada ley antitransfuga es precaria y que de seguir regiendo se continuaría cometiendo una “violación de los derechos constitucionales” de los legisladores.

“Es una falsa ley para sancionar el transfuguismo y una pantomima hecha para retener a los parlamentarios de Fuerza Popular", enfatizó.

El parlamentario, quien respalda la demanda planteada en contra de esta ley, sustentará sus argumentos este viernes ante el Tribunal Constitucional (TC).

En ese sentido, aseguró que esta no establece causales para las sanciones.

"Simplemente sanciona por el hecho de abandonar la bancada, pese a que la salida puede estar justificada con denuncias de corrupción, por ejemplo. Es irracional lo que se pretende con esta ley", declaró a la agencia Andina.

Yonhy Lescano afirmó que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo y que esta norma es “un atentado contra el trabajo político del parlamentario y la democracia".

El legislador precisó que una “buena” ley antitránsfuga debería ser más específica al señalar los motivos de sanción si un parlamentario deja de pertenecer a una bancada, como una salida sin justificación o por dinero.

"Acá, así como está ahora la ley, simplemente te sales y te sancionan. Eso no tiene ninguna razonabilidad", aseguró.

Para Yonhy Lescano, de ser derogada la ley por el TC, el Congreso deberá acatar inmediatamente esta disposición y permitir que los congresistas independientes –como los del bloque Nuevo Perú– ejerzan sus derechos de forma completa y puedan ser nombrados como bancada.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...