Alejandra Garboza

Un lugar para todos, para los expertos y para los que quieren aprender, ese es , el templo de los . El objetivo de este lugar es que la gente disfrute del vino como si estuviera en su casa y entre amigos, asegura Jorge Oblitas, creador del lugar. “Este es un sitio en el que no se te juzga, ni por lo que tomes, ni por cómo coges la copa, lo que queremos es que tomes vino”, explica. Para ello realiza diferentes actividades, presentaciones, catas o reuniones solo para hablar de esta bebida.

MIRA: Tambo Rural, la historia de los panes que paran el tráfico en la Panamericana Sur

Los vinos, como las personas, los hay de mil tipos y de diferentes etiquetas, por lo que hay para todos los gustos, lo único que hay que hacer es encontrar el ideal para cada uno y eso es precisamente lo que se hace en Mostum. “Este es un sitio en el que creemos que la gente puede aprender, le contamos todo sobre el vino, las mejores formas de hacer algunas cosas, pero siempre sin decirles lo que tienen que hacer, al final cada uno decide cómo lo hace y nosotros estamos ahí para aclarar las dudas”, señala Jorge.

Encuentra aquí hasta 50% de dscto. para que aproveches los jueves de restaurantes

El nacimiento de un club del vino

Jorge Oblitas se declara fan del vino de toda la vida y a esto se le suma su pasión porque la gente sepa cómo funcionan las cosas, entonces se dio cuenta de que mucha gente tenía dudas sobre el vino y que pocas personas podían resolver de la mejor manera, así que decidió crear un espacio en el que la gente se sienta cómoda para preguntar, que se aleje de los prejuicios y que se dedique a disfrutar.

“Siempre pasa que la gente no toma porque no sabe o no pregunta porque le da vergüenza y eso no está bien, porque por ejemplo, los aromas son subjetivos, la mayoría de los aromas son recuerdos, si tú dices que el vino te recuerda a tu abuelita, es correcto, tal vez porque había un limonero en la puerta de la casa de tu abuelita, tú no sabías que era eso, pero para ti ese es el olor de la casa de tu abuelita, entonces yo con qué derecho te voy a decir no. Lo más importante en el vino es que tú respondas dos preguntas, huele rico o huele feo, sabe rico o sabe feo, con eso es suficiente y lo demás puede ser un plus para mejorar la experiencia”.

El secreto del maridaje

Uno de los focos principales para que el vino sea cotidiano es que pueda acompañar con la comida de casa y para demostrar que eso se puede hacer, en Mostum Vino Club tienen una guía de platos peruanos y cómo maridarlos. “La carapulcra, el ají de gallina, el arroz con pollo, el arroz con huevo, el arroz chaufa, todo esto maridamos y siempre tratamos de decir con qué vino va. Además, creemos que la mejor comida del mundo, que es la nuestra, está a la altura de los mejores vinos del mundo, entonces es una cosa en la que siempre ponemos énfasis”, cuenta Jorge.

Así como resuelven la duda del maridaje con platos peruanos, también cuenta las historias de los vinos, se dan tips como el hecho de dejar respirar la copa, de cómo sentir los aromas o de lo que significa cada etiqueta.

Las experiencias de Mostum

Cada dos semanas tienen experiencias diferentes como las que son de maridaje con comida peruana, otra relacionada con la migración italiana y todo depende del momento que se viva o de los nuevos vinos que lleguen al club.

“Una cosa que pasa, como el sitio es chiquito y como se transmite confianza, las mesas se terminan haciendo amigas y de repente ves al final de la noche que donde había cinco mesas, ahora hay una sola, todos juntaron sus mesas, todos son amigos y quedan para el siguiente evento. Entonces eso es lo que se busca, el ambiente es muy bonito, la gente siempre regresa y lo que buscamos es fomentar el vino”, cuenta Jorge.

La nueva adquisición: vinos australianos

A través de Food Wine and Tools, acaban de aterrizar en Mostum los vinos australianos de la bodega Brown Brothers, la segunda marca más reconocida en Australia. Desde 1889, la bodega trabaja en la producción de vinos y se consideran tradicionalistas y experimentalistas, ofreciendo a los usuarios diferentes tipos: dulces, espumosos, tintos, frescos y frizzantes. Son seis los que se encuentran disponibles: Dolcetto & Sirah, Moonstruck Chardonay, Moonstruck Sparkling Moscato, Zibibbo Rosé, Winemaker’s seriez Shiraz y Everton Shiraz.

Tal como lo señala Jorge, Australia es el sexto productor de vinos del mundo, siendo la uva más cultivada la Shiraz o mejor conocida en el mundo como syra. En su mayoría son vinos dulces que cautivan rápidamente el paladar.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC