En la PreCayetano se imparten materias como álgebra, física, biología, química, redacción, entre otras.
En la PreCayetano se imparten materias como álgebra, física, biología, química, redacción, entre otras.

Hay varias razones para estudiar en un centro preuniversitario. La más elemental es demostrar el cumplimiento de las exigencias del proceso de selección para el ingreso a la casa de estudios que se ha escogido. Sin embargo, una mirada con mayor proyección buscará un centro preuniversitario que no solo forme al alumno para iniciar su vida universitaria con una sólida base de conocimientos y actitudes sino que también lo capacite para mantenerse y rendir mejor durante ella.

“Nuestro objetivo es preparar a los jóvenes para el examen de admisión y, además, contribuir a una formación integral sostenible para que se adapten exitosamente a la vida universitaria”, señala Marcela Vidal, directora del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Para esta parte del año, la PreCayetano cuenta con un Ciclo Intensivo. Es de corta duración y se dirige a quienes desean postular a la UPCH en el proceso de admisión de enero de 2020.

En la se imparten materias como álgebra, física, biología, química, redacción, entre otras. Además, brindan apoyo psicopedagógico, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos y darles seguridad para afrontar el proceso de postulación: examen de conocimientos y la entrevista personal. El Ciclo Intensivo tiene siete semanas –del 9 de diciembre al 24 de enero de 2020–, los horarios de estudios son de 8 a.m. a 5:30 p.m., de lunes a sábado.

Asimismo, hay un Curso de Repaso, dirigido exclusivamente a los postulantes que han cursado el Ciclo Semestral y que buscan postular a la UPCH en enero de 2020. Tiene una duración de 7 semanas, del 11 de diciembre al 24 de enero de 2020.

Puente académico

“Algo que muchos ingresantes reconocen es la dificultad que encuentran para adaptarse a la exigencia universitaria. Por eso, la formación de la PreCayetano no solo ofrece conocimientos, sino también desarrollan la disciplina y las actitudes necesarias para la vida universitaria”, asegura Vidal. La directora también resalta la importancia de un acompañamiento y guía emocional en el proceso de postulación de un alumno tan joven.

Otra ventaja de la es que los docentes son expertos en sus respectivas disciplinas – médicos, biólogos, físicos, químicos, matemáticos, entre otros– que han sido elegidos con sumo cuidado. Muchos de ellos son egresados de la UPCH o son docentes en la misma universidad. Este detalle no solo garantiza la apropiación efectiva de conocimientos, sino también algo importante: que el postulante esté en contacto con profesionales que pueden orientarlos sobre la vocación y la vida universitaria.

La formación de la PreCayetano es integral y válida no solo para estudiar en la UPCH. “A los postulantes que estuvieron con nosotros e ingresaron les va muy bien y valoran la formación que brindamos. Incluso, los que no pudieron ingresar a la UPCH y postularon a otras universidades tienen un buen desempeño”, concluye Vidal.


PUBLIRREPORTAJE


Contenido sugerido

Contenido GEC