Horarios del Carnaval de Barranquilla 2023 | ¿Cuándo inicia y qué restricciones hay? | En esta nota te contaremos cuándo es que inicia y qué restricciones se han implementado para que todo fluya con normalidad.  (Foto: Raúl ARBOLEDA / AFP)
Horarios del Carnaval de Barranquilla 2023 | ¿Cuándo inicia y qué restricciones hay? | En esta nota te contaremos cuándo es que inicia y qué restricciones se han implementado para que todo fluya con normalidad. (Foto: Raúl ARBOLEDA / AFP)
/ RAUL ARBOLEDA
Redacción EC

Una de las fiestas más importantes del mundo es el , luego de la que se desarrollan en Río de Janeiro. Es por eso que se prepara para recibir a millones de turistas de todo el mundo para que puedan celebrar esta actividad. En esta nota te contaremos cuándo es que inicia y qué restricciones se han implementado para que todo fluya con normalidad.

CUÁLES SON LOS HORARIOS DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

El carnaval de Barranquilla inicia el sábado 18 de febrero es el inicio oficial de los cuatro días que se festeja este importante evento y se desarrollarán hasta el 21 de febrero.

Sobre las restricciones del carnaval de Barranquilla se sabe que se han aplicado diversas medidas para que las celebraciones de este evento no se vean interrumpidas.

Por ejemplo, la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Barranquilla implementó el Pico y Placa en toda la ciudad para este fin de semana. Desde el 17 de febrero se aplicará la medida para los vehículos particulares según el último dígito de la placa.

Estas son las medidas del pico y placa que se aplican en Colombia a propósito del Carnaval de Barranquilla:

  • Viernes 17 de febrero de 2023: vehículos con placas terminadas en 1 – 2 – 3. Desde las 2:00 pm del viernes hasta las 6:00 am del sábado.
  • Sábado 18 de febrero de 2023: vehículos con placas terminadas en 4 – 5 – 6 – 7. A partir de las 10:00 am del sábado hasta las 6:00 am del domingo.
  • Domingo 19 de febrero de 2023: vehículos con placas terminadas en 8 – 9 – 0. Desde las 10:00 am del domingo hasta las 6:00 am del lunes.

Sobre los horarios del Carnaval de Barranquilla, se sabe que los eventos a desarrollarse son:

Domingo 19 de febrero

  • Gran Parada de Tradición: sobre la vía 40 habrán nuevamente recorrido de comparsas folclóricas y bailes tradicionales (1:00 p.m).
  • Festival de Orquestas: llegarán artistas locales, nacionales e internacionales a participar en este festival musical para obtener la ‘Conga de Oro’ (3:00 p.m).
  • Festival de Letanías: se llevará a cabo en el tradicional Barrio Abajo, donde ‘Las letanías’ catarán sus versos acompañados de un coro (5:00 p.m).

Lunes 20 de febrero

  • Gran parada de comparsas (1 p.m).

Martes 21 de febrero

  • El final del Carnaval se llevará a cabo en el tradicional Barrio Prado, en el que se celebra ‘El entierro de Joselito’ con una procesión de viudas que lo lloran por las vías del sector. “No estaba muerto andaba de parranda”, es una de las tradicionales frases del personaje que cierra el evento (4:00 p.m.).

QUÉ ES EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2023

El carnaval de Barranquilla es un evento folclórico y cultural celebrado en Colombia. Se realiza anualmente a mediados de febrero o principios de marzo. Corresponde a la versión nacional del carnaval, que se celebra entre la tarde de viernes (47 días antes de Pascua) y el miércoles de ceniza al mediodía (40 días antes de la Pascua), que marca el comienzo de la Cuaresma, el día cuarenta períodos antes de Pascua.

Cerca de 3 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta, que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año. Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo xix.

El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los muchos disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco.

Otros elementos propios del carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que se convierten en motivo de hilaridad colectiva y que causan gran expectativa cada año.

LEE:

Actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas y los ingresos generados a la ciudad por este evento rondan los cuarenta mil millones de pesos.

Es considerado el segundo carnaval más multitudinario del mundo y uno de los más conocidos internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil).

En Barranquilla hay poco más de 200 hoteles, que en los carnavales alcanzan una ocupación del 90%, que equivale alojar a más de 15.000 personas, el 35% extranjeros.

Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003. En 2006, el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el símbolo cultural de Colombia organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión.

Es sin duda el segundo carnaval más grande de América Latina, solo superado por el famoso Carnaval de Río de Janeiro, por lo que es una celebración de importancia turística internacional.

Contenido sugerido

Contenido GEC