España: ¿Cuál será la nueva edad de jubilación en 2023?
España: ¿Cuál será la nueva edad de jubilación en 2023?
Redacción EC

Actualmente la edad de jubilación es uno de los temas que más preocupa a los empleados, pues en España se encuentra realmente en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación ordinaria, a su vez con lo que están realizando gran parte de los países de la Unión Europea. Asimismo, el Gobierno de España aprobó en la reforma de pensiones del 2013 una medida en la que se instaura el aumento de la edad legal general de jubilación pasando de 65 a 67 años en un horizonte de 15 años. O sea, un incremento progresivo que finalizará en 2027.

El incremento que se irá dando de la edad de jubilación tiene como finalidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Entre el aumento de la esperanza de vida de la población de España y el descenso en el número de nacimientos, el sistema tiene más pensionistas y menos contribuyentes cada vez, es por tal razón que se sube la edad de jubilación ordinaria.

¿CÓMO SERÁ LA JUBILACIÓN EN EL AÑO 2023?

Como se sabe, en 2022, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 66 años y 2 meses, siempre que se justifiquen menos de 37 años y seis meses cotizados. En el caso de haber aportado con el sistema de la Seguridad Social por encima de esa cifra, podrán salirse a los 65 años, que era el periodo acordado por norma hasta hace poco.

Por otro lado, todos aquellos ciudadanos que quieran retirarse en 2023 tendrán que saber que la edad ordinaria obligada por la Seguridad Social es de 66 años y 4 meses cuando el tiempo cotizado sea inferior a los 37 años y nueve meses. Asimismo, estos serán los años que tendremos que cotizar si queremos conseguir el 100% de la pensión. Al igual que para este 2022, cuando el valor sea superior a esa cifra sí que existe la posibilidad de jubilarse a los 65.

LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL AÑO 2027

Los años cotizados necesarios para conseguir el 100% de la pensión irán subiendo de a pocos. Es así que para el año 2027, la edad ordinaria de jubilación quedará acordada en 67 años siempre que el periodo de cotización esté por debajo de los 38 años y seis meses. Por consiguiente, las edades de jubilación y el período del valor se desarrollarán de forma paulatina.

Cabe señalar que se recomienda, con esta reforma, jubilarse un poco después si no se ha cotizado los años suficientes, para así no acabar cobrando una pensión reducida, la cual puede llegar en algunas ocasiones ser la mínima si se ha cotizado al menos 15 años.

Contenido sugerido

Contenido GEC