¿El frío en Lima podría llegar a los 14 grados? Esto explicó Senamhi
¿El frío en Lima podría llegar a los 14 grados? Esto explicó Senamhi
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () pronosticó una disminución de las temperaturas en Lima, principalmente en las noches, durante las próximas fechas. De acuerdo con Mat Nieto, especialista de la entidad meteorológica, podrían registrarse valores de hasta 14 grados en los distritos de la zona este de la capital peruana.

“La sensación de frío que estamos teniendo en estos últimos días puede bajar un poco más. Podrían registrarse valores de hasta 14 grados en los distritos de Lima Este, por ejemplo, la Molina, Santa Anita, San Juan de Lurigancho”, dijo el ingeniero en “La Rotativa del Aire” de RPP.

Para explicar la alta sensación de frío en el país, Nieto señaló dos principales factores: “Es la temperatura del mar y la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, que nos traen estos vientos del sur y, a su vez, nos traen masas de aire frío”.

¿QUÉ DICE EL SENAMHI SOBRE LA OLA DE FRÍO QUE AFRONTARÁN LAS DISTINTAS REGIONES DEL PERÚ?

Durante la próxima semana de mayo, se observará una disminución de la temperatura en la costa del Perú, desde Piura hasta Tacna, debido a la temperatura superficial del mar, el cual es provocado por el Anticiclón del Pacífico Sur. “Están condicionando tener temperaturas prácticamente normales, incluso por debajo de los valores normales a lo largo de la costa del Perú. En Tacna se puede registrar 10 grados, en Lima 15 e incluso 14 en los próximos días”, explicó el ingeniero Mat Nieto.

Por el lado de la sierra del Perú, el especialista del Senamhi advirtió que podría registrarse valores inferiores a los cero grandes. “En la zona altoandina, ya hablamos de condiciones frías debido a las heladas meteorológicas, que son eventos donde las temperaturas registra valores inferiores a los cero grados, principales en las zonas superiores a los 4 mil metros sobre el nivel del mar”, señaló.

Por último, respecto a la selva del Perú, el experto comunicó las fechas en que esta región enfrentará el cuarto friaje del año, sugiriendo que las provincias principalmente afectadas serían Madre de Dios, Ucayali, Pasco, Junín, Huánuco, San Martín y Loreto. “(El cuarto friaje del 2024 en la Amazonía) Va a iniciar el día del mañana 19 y podría continuar en los siguientes días. Estaríamos llegando a temperaturas próximas a los 18 grados en la región de la Amazonía, como la Selva Sur y Centro. Estos 18 grados es una temperatura que no es habitual, por lo tanto, podría provocar afectaciones en el aspecto respiratorio”, sostuvo Nieto.

¿QUÉ ES SENAMHI Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente. Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.

El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana.

Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Contenido sugerido

Contenido GEC