Qué dijo Rodolfo Hernández sobre las pensiones si llega a ser Presidente de Colombia. Fuente: AFP
Qué dijo Rodolfo Hernández sobre las pensiones si llega a ser Presidente de Colombia. Fuente: AFP
Redacción EC

El izquierdista Gustavo Petro y el populista fueron los candidatos más votados en la primera vuelta de las este domingo en Colombia y disputarán la segunda vuelta el 19 de junio, según datos de la Registraduría Nacional que ha precontado ya el 94,19 % de los votos.

Petro, candidato del Pacto Histórico, obtiene 8.052.587 papeletas, equivalentes al 40,39 %, y le sigue Hernández, la sorpresa de la jornada, con 5.580.237 votos, que representan el 27,99 %.

VEA - Resultados vía Registraduría en vivo: conteo de votos por las elecciones presidenciales en Colombia

Gutiérrez obtiene 4.780.765 votos, que equivalen al 23,98 % y detrás de él se sitúa otro exalcalde de Medellín que se hunde en estas elecciones, Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, con solo 842.467 papeletas (4,22 %).

Colombian independent presidential candidate Rodolfo Hernandez casts his vote at a polling station in Bucaramanga, Colombia, on May 29, 2022, during the presidential election. (Photo by Schneyder MENDOZA / AFP)
Colombian independent presidential candidate Rodolfo Hernandez casts his vote at a polling station in Bucaramanga, Colombia, on May 29, 2022, during the presidential election. (Photo by Schneyder MENDOZA / AFP)
/ SCHNEYDER MENDOZA

Las últimas encuestas también daban al ingeniero Hernández, de 77 años y candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción el tercer lugar, pero su votación superó todos los pronósticos y se verá en el balotaje con Petro dentro de tres semanas.

QUÉ DIJO RODOLFO HERNÁNDEZ SOBRE LAS PENSIONES

Todo empezó tras el término del debate presidencial. Petro afirmo que se debería prescindir de los fondos privados de pensiones (AFP) y destinar esos dineros cotizados a Colpensiones.

“En lugar de tener fondos privados de pensiones con cotizaciones para ahorro individual administradas al 30 por ciento que cobran en un banco, usted manda esa plata a un fondo público: Colpensiones. Con esa plata se paga inmediatamente las actuales pensiones que hoy está pagando el Estado. Entonces liberas al Estado de 18 billones de pesos anuales en el presupuesto y los gastas en los que no tienen pensión”, explicó el líder del Pacto Histórico durante el debate.

Colombian independent presidential candidate Rodolfo Hernandez (L) speaks next to former presidential candidate Ingrid Betancourt during a press conference in Barranquilla, Colombia, on May 20, 2022. - Betancourt announced her coalescence to Hernandez, ahead of the May 29 general election. (Photo by Jeison GUTIERREZ / AFP)
Colombian independent presidential candidate Rodolfo Hernandez (L) speaks next to former presidential candidate Ingrid Betancourt during a press conference in Barranquilla, Colombia, on May 20, 2022. - Betancourt announced her coalescence to Hernandez, ahead of the May 29 general election. (Photo by Jeison GUTIERREZ / AFP)
/ JEISON GUTIERREZ

Sus declaraciones fueron eco y llegaron a los oídos de Rodolfo Hernández. Este no dudó en manifestarse y esto fue lo que respondió: “Todos los que tienen derechos adquiridos hay que respetárselos y los que están en formación de su pensión hay que mirar cómo se implementa la estabilidad económica a largo plazos. Eso no es solamente decir que vamos a pensionar y vamos a hacer y seguir dando privilegios”, refutó en una entrevista con ‘Blu Radio’.

“Los que están formando la pensión hay que mirar en el largo plazo, en una proyección a 40- 50 años, qué pasa con un crecimiento del país y con la vinculación de gente a la cotización de la pensión. Hay que mirar cómo se va a solventar, no importa que yo ya no esté en el gobierno, pero esa proyección a largo plazo es lo que vale”, concluyó el empresario.


Contenido sugerido

Contenido GEC