Qué significa la túnica que le pusieron a Messi antes de levantar la Copa del Mundo | ¿Qué significado tiene esta peculiar prenda de vestir? En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer al respecto sobre este atuendo que llamó la atención en el torneo internacional. | Foto: AFP
Qué significa la túnica que le pusieron a Messi antes de levantar la Copa del Mundo | ¿Qué significado tiene esta peculiar prenda de vestir? En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer al respecto sobre este atuendo que llamó la atención en el torneo internacional. | Foto: AFP
Redacción EC

fue sorprendido por el presidente de la FIFA, , y el actual emir de , el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, le pusieron una túnica justo cuando este iba a alzar la Copa del Mundo por su victoria en el . ¿Qué significado tiene esta peculiar prenda de vestir? En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer al respecto sobre este atuendo que llamó la atención en el torneo internacional.

QUÉ SIGNIFICA LA TÚNICA QUE LE PUSIERON A MESSI EN EL MUNDIAL QATAR 2022

Las celebraciones por el triunfo de Argentina por la Copa del Mundo en el Mundial Qatar 2022 fueron algunas de las acciones más esperadas por millones de hinchas; sin embargo, también fue grande su sorpresa cuando el astro de fútbol Lionel Messi vistió una capa negra.

Fue un momento de sorpresa para el mismo jugador ya que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el actual emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, le pusieron una túnica que es llamada “Bisht” o “Beshth”, según su pronunciación.

El productor y director, Tallie Dar, se refirió a esta capa e indicó que se trata de un gesto de honor que Qatar le dio al capitán de Argentina, símbolo de realeza, estilo y elegancia.

Bisht” o “Beshth”, según su pronunciación, es una capa tradicional de los hombres árabes popular que usan algunos países árabes. Es esencialmente una capa exterior que fluye hecha de lana, usada sobre el thobe. A diferencia del Thobe, el bisht es suave, y generalmente es de color negro, marrón, beige, crema o gris.

Sobre esta prenda, medios se han referido a ella y han dicho que “los guerreros árabes lo usaban después de una victoria. También lo usa la familia real”.

También se destaca que “el emir de Qatar le dio el honor a Messi en señal de respeto”. “Es un guerrero que ganó por su país Argentina”, se dice en medios digitales.

Importante mencionar que esta prenda fue usada por los árabes durante siglos. Incluso, señalan que se trata de una parte esencial del código de vestimenta convencional para los hombres.

QUÉ SE DEBE SABER SOBRE LIONEL MESSI

Si se habla de Argentina, una de las figuras del fútbol de ese país que no pueden pasar desapercibidas es Lionel Messi, quien es considerado uno de los mejores jugadores del mundo.

Lionel Messi, conocido también como Leo Messi, es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista. Es jugador histórico del Fútbol Club Barcelona, al que estuvo ligado veinte años. Actualmente, desde 2021 integra el plantel del Paris Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia.

Lionel Messi es considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de todos los tiempos, siendo el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, siete veces el Balón de Oro, seis premios de la FIFA al mejor jugador del mundo y seis Botas de Oro.

En 2020, Lionel Messi se convirtió en el primer futbolista y el primer argentino en recibir un premio Laureus, además de ser incluido en el Dream Team del Balón de Oro.

SOBRE LA VICTORIA DE ARGENTINA EN EL MUNDIAL QATAR 2022

La selección de Argentina partió este lunes rumbo a su país para celebrar la conquista de la Copa del Mundo en compañía de sus compatriotas, informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país suramericano.

El vuelo AR1915 salió del aeropuerto de Doha (Qatar) alrededor de las 10.44 hora local, con más de siete horas de retraso respecto al horario previsto, y concretará una parada técnica en Fiumicino (Roma) a las 14.36 horas (13.36 GMT).

La compañía prevé que el avión que desplaza a los jugadores y al cuerpo técnico aterrice en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, cerca de las 2.25 horas del martes (05.25 GMT), reservando los actos de celebración para esa jornada.

Durante los próximos días, la aerolínea también operará tres vuelos con aficionados albicelestes procedentes de Doha: dos llegarán a Ezeiza en la madrugada del martes, mientras que un tercero arribará el jueves.

Aún se desconoce cuál será el nivel de los festejos oficiales, ya que el Ejecutivo sigue analizando la conveniencia o no de actos masivos y, según explicaron a EFE fuentes de Presidencia, a lo largo del lunes se definirá el tipo de encuentro entre el mandatario, Alberto Fernández, y los integrantes de la ‘Scaloneta’.

Por un lado, muchos esperan una instantánea de la Albiceleste saludando desde el balcón de la Casa Rosada, como ocurriera en 1986 con la Argentina de Diego Armando Maradona; en cambio, otros han hablado de que el recibimiento por parte del jefe de Estado podría ser similar al de 2014.

En ese momento, la entonces mandataria, Cristina Fernández, se encontró con los integrantes del equipo que quedó subcampeón en el Mundial de Brasil, tras caer ante Alemania, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en donde descansarán los campeones del mundo nada más llegar a Argentina.

El país estalló de júbilo tras el triunfo contra Francia, con cientos de miles de personas que dieron rienda suelta a su alegría hasta altas horas de la madrugada.

Botellas de plástico, papeles, vidrios y todo tipo de basura quedaron como testigos en las orillas de las calles más céntricas de Buenos Aires, donde se congregaron las manifestaciones de festejo por el triunfo de la ‘Scaloneta’ sobre la selección europea.

El Obelisco porteño, epicentro de las celebraciones mundialistas, amaneció este lunes con numerosas pintadas y desperfectos, después de que un grupo de aficionados rompiese el perímetro de seguridad e ingresase al interior del monumento, sin que se registrasen otros incidentes de gravedad.

Argentina ganó el Mundial de Qatar 2022 tras imponerse a Francia en la tanda de penaltis (4-2) después de empatar 3-3 en los 120 minutos de juego y sumó su tercer título, después de los logrados en 1978 y 1986.

Contenido sugerido

Contenido GEC