Sebastián Boscán es recordado por su participación en "Pasión de gavilanes". (Foto: Archivo El Tiempo)
Sebastián Boscán es recordado por su participación en "Pasión de gavilanes". (Foto: Archivo El Tiempo)
Redacción EC

” fue una de las telenovelas de habla hispana más exitosas de los últimos tiempos. Entre otros motivos, gran parte de su alcance estuvo relacionado con la simpatía que despertaron los personajes muy bien interpretados por varios actores conocidos. Entre ellos, uno de los más recordados fue , quien falleció el último domingo 28 de noviembre.

MIRA AQUÍ: ¿Qué es un eclipse solar y cuándo ocurrirá el más próximo?

Boscán, que interpretaba el papel de Leandro Santos en dicha novela, falleció a los 41 años en la ciudad de Medellín, Colombia. Él también participó de otras producciones exitosas como “El estilista” y “El general Naranjo”.

La mañana del lunes 29 de noviembre, el periodista Carlos Ochoa fue el encargado de confirmar la información de la muerte de Leonardo Zapata (Sebastián Boscán era su nombre artístico), en la que compartió un sentido mensaje. “Me duele en el alma tu partida. Gracias por tantos personajes inolvidables. Parece mentira decir esto: descansa en paz, Sebastián”, indicó el presentador.

MIRA AQUÍ: Lionel Messi gana el Balón de Oro 2021

¿De qué murió Sebastián Boscán?

De acuerdo con la información confirmada, las causas de la muerte del actor colombiano fueron como consecuencia de un cáncer de estómago contra el que perdió la batalla en la noche del 28 de noviembre, en Medellín, su ciudad natal.

Sus exequias se realizaron el último lunes 29 de noviembre, en la capilla del Cementerio Jardines Montesacro, ubicado en el municipio de Itagüí, Antioquia. Los seguidores del actor colombiano lamentan esta sensible pérdida.

VIDEO RECOMENDADO

EEUU y Brasil se suman a cierres de fronteras con sur de África por nueva variante
Estados Unidos, Brasil se sumaron a otros países del mundo el viernes y anunciaron el cierre de sus fronteras a viajeros provenientes del sur de Africa, tras la detección de una nueva variante de covid-19 potencialmente muy contagiosa llamada ómicron.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC