Redacción EC

A partir de este lunes 20 de mayo más de 8 millones de afiliados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones () comenzarán a realizar su trámite para el retiro de su fondo de la cuenta individual hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o equivalente a S/20,600. De esta manera, tres bancos del Perú han lanzado diversas campañas con la finalidad de obtener los desembolsos ofreciendo múltiples beneficios, como participar en sorteos de S/25.000 y S/50.000. Todos los detalles sobre esta novedad en la siguiente nota.

¿CUÁLES SON LOS BANCOS QUE OFRECEN BENEFICIOS POR DESEMBOLSAR LA AFP?

Desde este 20 de mayo, la Asociación AFP anunció que iniciará el trámite para el retiro voluntario de AFP de 4 UIT o S/20,600 que serán desembolsados en cuatro armadas en algunos bancos autorizados, incluso alguno de ellos ofrecen a sus clientes sorteos por captar su dinero. Este es el caso de Interbank, Scotiabank y Banbif que sortearán dinero por abrir una cuenta para obtener los fondos de la AFP.

Con respecto a Scotiabank, sortearán por cada grupo a 10 ganadores de S/25.000 con una cuenta corriente de hasta 4,5% TREA (Tasa de Rendimiento Efectiva Anual). Además, todos los días habrá sorteos de S/5.000 y cuatro casas al año. Mientras que Interbank, brinda la opción a sus clientes de “multiplicar por 4″ con un monto máximo de S/25.000 para 25 afortunados hasta el 15 de julio, sin la necesidad de abrir una cuenta. Finalmente, Banbif realizará sorteos mensuales de S/50.000 tengas o no una cuenta con ellos ya que este beneficio es continuo.

¿CUÁLES SON LOS BANCOS DONDE SE PUEDE RETIRAR LA AFP?

La Asociación de AFP anunció que para obtener el dinero de tus fondos de AFP es indispensable contar con una cuenta bancaria a tu nombre, no mancomunada y en soles. A continuación, te presentamos las entidades financieras que participan:

  • BCP
  • BBVA
  • Interbank
  • Scotiabank
  • BanBif
  • Banco de Comercio
  • Banco GNB
  • Banco Ripley
  • Banco Falabella
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana

¿POR QUÉ HAY 3 FECHAS PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE RETIRO DE AFP?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) brindó declaraciones al medio Infobae explicando los motivos por el cual hay tres fechas para solicitar el retiro de AFP, es decir, hay dos juntas y una separada. Asimismo, la entidad menciona que solo se podrá solicitar una vez el desembolso voluntario de hasta S/20 mil 600 que serán entregados en cuatro armadas.

El cronograma de atención fue definido por las [Administradoras] AFP, en función del volumen estimado de solicitudes y de montos a desembolsar, con el fin de salvaguardar la sostenibilidad del proceso sin interrupciones”, detalló la SBS.

¿QUÉ PASA SI NO ENVÍO MI SOLICITUD DE RETIRO AFP EN LA FECHA DEL CRONOGRAMA?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinó a través de su reglamento que desde este lunes 20 de mayo hasta el 1 de julio, millones de afiliados podrán enviar la solicitud para el retiro voluntario de hasta 4 UIT. En caso hayan personas que no presenten su requerimiento durante las fechas programadas de acuerdo con el último dígito del DNI, el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financieros explicó que de manera extraordinario podrás realizarlo en las fechas del 2 de julio al 17 de agosto, es decir, tendrán 90 días calendario.

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA OFICIAL PARA EL RETIRO DE AFP?

Según la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) a partir del lunes 20 de mayo los millones de afiliados tendrán la posibilidad de presentar su solicitud para poder retirar hasta S/20,600. Para el respectivo trámite, los ciudadanos tendrán que seguir de acuerdo al último digito o letra del documento de identidad en un horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.